×
×
Red Internacional
lid bot

Piñera anuncia un marzo de represión y migajas

A una semana de terminar con el periodo estival, el mandatario anuncio en su cuenta de Twetter que “El Gob se ha preparado para resguardar Orden Público e impulsar un Marzo de Acuerdos” ¿qué significan realmente estas declaraciones?

Francisco Flores Cobo

Francisco Flores Cobo Egresado/Gradista de Derecho U. de Chile

Lunes 24 de febrero de 2020

FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO

La revuelta que en octubre abrió un conflicto de carácter histórico, está lejos de resolverse y el gobierno pareciera tenerlo bastante claro. No por nada la vocera de gobierno Karla Rubilar , se dedicó durante la semana pasada a poner en el centro de su actividad política en anunciar el resguardo del orden público, que en términos concretos significa sostener la política represiva y criminal que se vio durante todo el 2019 y verano del 2020 ,es decir, mutilaciones, torturas y asesinatos. El gobierno de Piñera confirma que esta dispuesto a todo por oponerse al avance de las movilizaciones.

Pero todo garrote tiene su zanahoria, buscan también convencer a la oposición para que apruebe su miserable agenda social, que, mediante cambios cosméticos, tiene por objetivo resguardar los pilares centrales del régimen. De hecho, Cada punto de a la agenda social termina por beneficiar a los empresarios y entregando migajas al pueblo:

1.-El aumento del sueldo mínimo o “ingreso mínimo garantizado” de $300 mil líquidos ( que no alcanza a cubrir una canasta familiar básica) es un subsidio para los empresarios, financiado con los impuestos que todos nos vemos obligados a paga cotidianamente, para que no se vean afectadas sus utilidades.

2.-El aumento en la pensión básica solidaria, que significó un aumento del 50% en el mejor de los casos, sigue siendo una cifra miserable (165.302) y deja intacto el negocio de las AFP.

3.-Mientas que las reformas al sistema de salud, no plantean nada con respecto a la crisis de infraestructura e insumos de la salud pública, y pone en el centro ampliar algunas de las funciones de Fonasa, manteniendo indemne las ganancias de las isapres que lucran con la salud de todos.

En la mañana de este lunes, Sebastián Piñera realizó una conferencia de prensa junto al consejo de gabinete en el cual destacó el avance en las discusiones de las reformas al sistema de pensiones, la salud y el salario mínimo garantizado. Piñera retomó sus funciones durante este lunes, dando inicio del año político y las manifestaciones anunciadas para el mes de marzo, Piñera también anunció fortalecer el orden público a través del refuerzo de la represión.

En su discurso, Piñera anunció modernizar y fortalecer a carabineros, así como también a las policías de investigaciones. También aseguró implementar la ley de "resguardo de infraestructura crítica" para que militares resguarden "todos los servicios fundamentales". "Mi apoyo y gratitud a Carabineros de Chile", sostuvo Piñera, cegando las críticas de organismos internacionales de derechos humanos frente a las constantes y generalizadas violaciones a los derechos humanos durante su gobierno. "Necesitamos vivir y asegurar el orden público para obtener un plebiscito", fue la siguiente frase que remarcó el discurso represivo.

Con ello, Piñera inició el gabinete ministerial abordando la situación de "orden público" tras los hechos de "violencia" que la derecha viene fustigando para con ello imponer más medidas represivas, como el intento de hacer votar en lo pronto la ley que faculta a las Fuerzas Armadas a resguardar "infraestructura crítica", es decir, mayores facultades para que el ejército reprima puntos sensibles, mas aun considerando los llamados a un marzo de movilizaciones que se esperan.

Llama la atención la poca tensión del gobierno sobre materias educativas. Si bien es cierto fueron los estudiantes secundarios quienes iniciaron la revuelta y pusieron el jaque el desarrollo de la PSU, el oficialismo ignora por completo las demandas de ese sector. Nada se habla sobre la gratuidad en la educación o sobre un acceso universal a la universidad, su centro esta mas puesto en reprimir a la juventud antes que plantearles salidas a sus demandas.

Para ir mas allá de cambios cosméticos y cuestionar los pilares que sostiene a este régimen neoliberal, será necesario que las y los trabajadores entren en la escena, debiendo superar incluso la histórica jornada de huelgas y movilizaciones del 12 de noviembre. Un plan de lucha organizado por las y los trabajadores de los sectores claves de la economía, en conjunto a los miles que hoy se movilizan, es la única garantía para obtener reales victorias, para ello, la CUT, la Mesa de unidad Social, las asambleas territoriales y las organizaciones de la izquierda debemos ponernos a disposición de generar un plan de lucha que organice la huelga general, para que caiga piñera y permita organizar una verdadera asamblea constituyente libre y soberana.