Sebastián Piñera, una de las cinco personas más ricas del país, deberá gobernar bajo las reformas que se realizaron durante el gobierno de la Nueva Mayoría.
Domingo 11 de marzo de 2018

Este domingo giró por las redes sociales la imagen del "dejavú presidencial", como sucedió durante el 2010, la banda presidencial fue entregada por Michelle Bachelet al quinto empresario más rico del país, Sebastián Piñera.
El candidato electo por Chile Vamos ganó con un 54,57% contra el 45,43% del candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, luego que los partidos de los gobiernos de la ex Concertación sean cuestionados por casos de corrupción y "falta de voluntad" para concretar las reformas que prometió el gobierno de la Nueva Mayoría, una de estas reformas era el cierre del penal Punta Peuco, la cual quedó en el tintero y con un gusto amargo para los bacheletistas.
Te puede interesar: Paula Narváez sobre Punta Peuco: "No se pudo cerrar"
En este segundo gobierno, Sebastián Piñera recibe las reformas que se realizaron en el último periodo del gobierno de la Nueva Mayoría y que fueron obtenidas por presión en las calles y movilizaciones de estudiantes, mujeres y trabajadores. Algunas de estas reformas son el derecho a una educación gratuita para el 60% de los estudiantes de menores recursos, el cambio al sistema binominal y la despenalización del aborto en tres causales, donde en este último tema la discusión valórica es polemizada por los partidos de Chile Vamos, quienes han puesto en duda sobre la continuación de este derecho.
En cuanto a la protección de la infancia, otro tema cuestionado durante el último mandato de Michelle Bachelet a causa de las muertes, maltratos y violaciones a los derechos humanos en centros del Servicio Nacional de Menores (SENAME), Piñera convocó durante la tarde de este domingo a un "Gran Acuerdo Nacional por la Infancia y la Adolescencia", con la cual busca conseguir el primer consenso político transversal de su período. "Ya no podemos reparar la pérdida de cientos de vidas (...) Pero sí sabemos que podemos, debemos y vamos a dar a nuestros niños y adolescentes la prioridad y la atención que ellos necesitan y merecen para ponerlos primeros en la fila de las prioridades y en el centro del corazón de nuestro Gobierno", indicó Piñera.
"Servicio de Protección de la Infancia y Adolescencia" y "Servicio de Responsabilidad Adolescente" serán los dos servicios que reemplazarán al SENAME. El primer servicio busca hacerse cargo de los niños y adolescentes vulnerables, mientras que el segundo busca "hacerse cargo de los adolescentes infractores de la ley".
" Se vienen tiempos peores"
Sin embargo, para Piñera es importante reforzar la seguridad ciudadana y modernización del Estado mediante acuerdos con los presidentes como Mauricio Macri de Argentina, el peruano Pedro Pablo Kuczynski, el ecuatoriano Lenin Moreno y el mexicano Enrique Peña Nieto, entre otros.
El presidente de Argentina y amigo personal de Piñera, fue la primera visita durante la jornada quien al culminar de la reunión bilateral felicitó al presidente de derecha.
“Te deseo la mayor de las suertes y el éxito de esta segunda presidencia a este país que es tan querido por los argentinos y por todos. Nos toca a todos gobernar en tiempos de cambios profundos, dinámicos (…), pero estos desafíos tienen como contra parte oportunidades”, expresó Macri a Piñera al brindar.