El asesor de la campaña de Piñera, Andrés Chadwick, se reunió con pastores evangélicos para escuchar sus principales peticiones.
Jueves 16 de noviembre de 2017

Hasta las oficinas de Apoquindo 3000 llegaron los representantes del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas, entre ellos, Eduardo Durán Castro y Cristián Nieto. ¿El motivo? Reunirse con el jefe político de la campaña de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick.
Según los asistentes, el encuentro fue fijado hace un par de semanas para que se escuchen las peticiones de este sector, especialmente en cuanto al tema valórico, además de eso, algunos dirigentes de Chile Vamos indican la inquietud de algunos pastores debido a la falta de propuestas concretas por parte de Piñera en ese aspecto, lo que se contrasta con J. A. Kast, quién presenta 50 medidas que favorecen al “mundo evangélico”.
En este marco, el secretario general de RN Mario Desbordes, quien ha sido el principal puente entre el “piñerismo” y el mundo evangélico, se refirió a la situación como una buena instancia de que Piñera haga un gesto más público a los representantes de las iglesias.
El vocero nacional del Concilio de Iglesias Evangélicas indicó que lo que buscan son compromisos “reales”, argumentando una supuesta necesidad de que no se pase a llevar a la familia cristiana.
En el comando explican que esto es una forma de fidelizar el voto de los evangélicos, ya que, según sus informes, el 70% del electorado ideal de Kast va a preferir sufragar por el exmandatario en una segunda vuelta.
Piñera sigue liderando las encuestas, a pocos días de las elecciones de primera vuelta aún hay incertidumbre sobre quien pasaría a segunda vuelta con el candidato de Chile Vamos, mientras tanto, solo se busca asegurar votos de la mayor cantidad de sectores posibles, así se demostró cuando el comando se reunió con el MOVILH hace un par de semanas para conversar la posibilidad de profundizar en los avances conquistados por la diversidad, aun siendo que el mismo Piñera indicó que no buscará legislar sobre eso, que con lo que hay ya es suficiente.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile