Salvar a toda costa las ganancias empresariales en plena crisis sanitaria, ha caído bien entre los amigos de Piñera, pero esto le ha traído costos políticos ante el aumento crítico de contagios por covid. Podríamos decir que el gobierno cayó en su propia trampa.
Lunes 5 de abril de 2021
La debilidad política del gobierno vuelve a manifestarse, en el peor momento de la pandemia, Piñera no sabe más que salvaguardar sus ganancias y hacer recaer la crisis sanitaria sobre los pacientes y los/las trabajadoras de la salud. Quienes a su vez vienen hace semanas reclamando por la sobre carga y precarización laboral que se encuentran soportando tanto en hospitales como en centros de salud.
Los disparos de las cifras no hacen más que corroborar que las fórmulas del gobierno para enfrentar la pandemia fracasaron absolutamente. Pero no cabe duda de que que esta fórmula le fue exitosa para mantener y proteger las ganancias de los grandes capitalistas.
¿Qué fórmula es esa? Afectar lo menos posible el funcionamiento de las cadenas productivas para lo cual sólo en la RM es necesario mantener circularon a lo menos 4 millones de personas que son la base de la mano de obra necesaria para garantizar la producción.
El mantener abiertas las fronteras hasta hace unos días, va en la misma línea, necesitaban salvaguardar lo más posible las ganancias de las aerolíneas y las vacaciones de sus acomodadas familias.
Una señal de agotamiento de esta estrategia es lo que viene circulando en redes sociales acerca de una posible renuncia de París, a pesar de la cobertura supuestamente exitosa del plan de vacunación que tanto se ha aplaudido en los medios, lo cual es lo mínimo que podrían haber hecho luego de tantas negligencias para el tratamiento de la pandemia.
Pero más allá de que sea real o no, lo que debe irritar a la moneda es la imposibilidad que ha tenido de llevar adelante su plan de gobierno original, ya sea por la revuelta o por las exigencias de ayuda social por parte de pobladores y pobladoras de las comunas periféricas.
Te podría intersar: 5 medidas urgentes ante la crítica situación sanitaria y económica: ¡Que la crisis no la pague el pueblo trabajador!
Por otra parte, la derecha sale a repudiar la votación en general del tercer retiro y el tímido impuesto a los super ricos impulsado por diputados de "oposición", bajo el argumento que esas medidas serian inconstitucionales, dado que atentan contra "el estado de derecho". Amenazando recurrir al Tribunal constitucional para frenar las medidas. Lo cual sin duda le añade un estado de crispación mayor a la situación.
Mientras en las alturas del régimen político los distintos representantes de los partidos tradicionales se debaten en los montos de la "ayuda" gubernamental. Los y las trabajadoras tenemos que vivir de nuestros seguros de cesantía o seguir trabajando en condiciones precarias con altos niveles de exposición al contagio.
Según el INE la tasa de desempleo alcanzó un 10,3% en el último trimestre, por esto quienes no tienen trabajo tienen que salir a ganarse la vida en trabajos informales. Lo cual explica sin duda los aumentos de los contagios ya que son las comunas de residencia de los obreros las más afectadas.