×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS EN CHILE. Piñera cínicamente insiste en culpar a la población del alza en el contagio del virus

Fue luego del zigzagueante discurso de “nueva normalidad” y de hablar de un supuesto control de la pandemia. Su objetivo es mantener a las empresas no esenciales funcionando y garantizar sus ganancias a costa de la salud de los trabajadores.

Lunes 4 de mayo de 2020 21:57

Piñera y su ministro de Salud Jaime Mañalich. Foto: El Desconcierto

El Gobierno anunció un aumento de 980 casos registrados de coronavirus en el país, siendo ya 20.643 casos confirmados de infectados por coronavirus. Entre las regiones más afectadas está la Región Metropolitana que tiene más de 13 mil confirmados y el 65% de los casos.

Pese al oscurantismo de la cifras y los zig zags a la hora de realizar los test (este lunes se registraron 7.913, el domingo 6.818, el 2 de mayo 9.967 y el 1 de mayo 8.916), la tasa de contagio se mantiene en alza. En este primer día de la semana se registró un 12,4% de aumento, lejos de la tasa que repite el gobierno de 8% para argumentar una supuesta “meseta” en el nivel de contagios.

Durante las últimas 24 horas se registraron 10 fallecimientos por Covid-19, 8 de la Región Metropolitana, 1 de Ñuble y 1 del Bio Bio.

El Ejecutivo insiste, cínicamente, en atribuir el alza de los contagios al mayor testeo y a que la población incumple las medidas de cuidado. Anunció a su vez la entrada en cuarentena total de varios barrios o comunas (Recoleta, Quilicura, Cerrillos y la totalidad de Santiago).

Pero como señala Espacio Público en su último informe del 1° de mayo, la tasa de contagios está en aumento y la capacidad hospitalaria en casos como el de la Región Metropolitana estarían ya en un 73%. Si a esto se suma la tasa de aumento que se concentra en esa región, la fundación advierte que “Si no se toman medidas drásticas en los próximos días, el número de hospitalizados
por coronavirus en la Región Metropolitana crecerá al doble hacia mediados de mayo”.

La “batalla de Santiago”: ¿Quién es responsable del aumento de casos?

Al Gobierno de Piñera, como viene dando sobradas muestras, solo le interesa seguir garantizando las ganancias de las empresas, su insistencia en volver rápidamente a poner en funcionamiento la economía capitalista, sus idas y vueltas en el tratamiento de la pandemia y los giros comunicacionales en cuanto a las medidas, son prueba de ellos.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich bautizó como la “batalla de Santiago” (esa es su nueva estrategia de comunicación) en referencia al aumento de casos explosivo que se ha dado en la región.

Pasaron varias décadas, pero ese nombre se conoce en la historia de Chile, como las jornadas de movilización y fuertes enfrentamientos de la población de Santiago (2 de abril de 1957) con la Policía, debido a medidas liberales que había adoptado el Gobierno de aquel entonces. Pero el ministro del derechista Piñera, al ponerle ese nombre, solo habrá pensado en darle algún tipo de mística a su errática política sanitaria.

Si hace dos semanas atrás, la tasa de contagio diario bordeaba los 350 casos, durante la semana pasada esta cifra se duplicó pasando a cifras entre 650 y 812 casos nuevos por día. Hoy el aumento fue de 872 casos, más del doble que hace dos semanas y en aumento en comparación a la semana anterior.

Te puede interesar: Quiebre en Mesa de Datos Covid-19: centro de investigación congela su participación por falta de datos

Desde el comienzo de la pandemia, el gobierno impulsó la política de “cuarentenas dinámicas” que tenía como supuesta premisa el control de la pandemia. El resultado de esta política fue que en comunas como Recoleta, que estaba rodeada de comunas en cuarentena, los contagios crecieron cerca de 41 casos en la quincena de abril a cerca de 400 casos al comienzo de mayo, un aumento de 10 veces producto de las cuarentenas dinámicas.

Te puede interesar: Frente al explosivo aumento de casos por COVID-19, el gobierno busca culpar a la población

Sin embargo, el Gobierno insiste en culpar a la población luego de hablar de “nueva normalidad” en donde promueven la apertura del comercio y las aglomeraciones a costa de exponer la salud de la población para mantener las ganancias de los empresarios y “no parar la economía”.

Se trata de una política criminal que busca mantener las ganancias empresariales como las de Cencosud o Latam que repartieron suculentas utilidades entre sus accionistas mientras las y los trabajadores están obligados a pagar su propio sueldo con el fondo de cesantía.

Te puede interesar: LATAM reparte US $57 millones entre accionistas, pero “no puede pagar sueldos a sus trabajadores”