Durante la gira que realizó el presidente por el norte del país declaró polémicas frases que evidencian la política xenófoba del gobierno llamando a cerrar las puertas con “machetes” a quienes lleguen al país a “hacer daño”.
Domingo 20 de enero de 2019
En el marco de aprobación en general del proyecto de migraciones en la Cámara de Diputados y que pasó ya al Senado para su discusión, el mandatario señaló en plena gira por el norte: “la política migratoria es simple”: cerrar las puertas “con machete” a los que vienen “a causar daño”. Ratificando además, su decisión de no haber suscrito al pacto migratorio de la ONU.
Dichas declaraciones no han estado exentas de polémicas debido a ser tildadas de xenófobas y propulsoras de una visión de odio hacia la población migrante.
Al respecto, la derecha ha buscado justificar su política de odio anti trabajadores migrantes mediante una visión marginalizante y delictiva de aquellos migrantes que producto de las precarias condiciones de vida en sus países de origen se ven obligados a comenzar rutas migratorias en búsqueda de mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias.
Por lo que, van propiciando una política que busca criminalizar la migración mediante la promoción de estereotipos migratorios, asociándolos de ser causantes de la delincuencia, trata de personas, violencia, tráfico de drogas, entre otras características que buscan imponer forzosamente. Puesto que, los últimos estudios sobre migración señalan que sólo en 0,1% de la población migrante está asociada a dichas problemáticas en Chile. Por lo que, la migración debe ser comprendida como un derecho, pues ninguna persona es ilegal. La “repartición” de los derechos sociales y el empleo entre trabajadores nativos y extranjeros es una falsa imagen del problema.
Frente a esta situación, es que diversas comunidades de migrantes y agrupaciones sociales, han llamado a una gran jornada de movilización activa el día 27 de enero para detener el avance de este tipo de políticas xenófobas.