×
×
Red Internacional
lid bot

FIDEICOMISO CIEGO. Piñera cuestionado a días de definir candidatura

Es 20 de marzo el ex presidente estaría definiendo su candidatura presidencial, lo que le obliga a establecer un fideicomiso ciego sobre sus negocios. Pero este mecanismo es muy cuestionado por Bancard y Exalmar.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Miércoles 8 de marzo de 2017

Este mes de marzo Sebastián Piñera pretendía irrumpir con completa calma, anunciando definitivamente su candidatura a presidente para las elecciones de este año. Pero su regreso no abandonó la polémica, dada la relación entre los negocios y la política.

Imputado en la investigación por los negocios entre su empresa Bancard y la pesquera peruana Exalmar, en medio del litigio marítimo en la Haya con el vecino país, termina golpeado en las encuestas.

La polémica, esta semana, se trasladó al debate sobre el fideicomiso ciego (un contrato de administración de sus inversiones) que realizó Piñera sobre sus negocios en el periodo que fue mandatario, mecanismo con el cual pretendía desligarse de sus negocios durante su periodo presidencial.

El debate, en específico, apunta a la insuficiencia de la actual regulación de este fideicomiso, pues el mecanismo que se reguló el 2016 no incluye a las empresas ligadas a su familia ni las inversiones de este en el extranjero.

De modo tal que los partidos de Chile Vamos determinaron preparar una modificación para ampliar lo dispuesto por la ley, además de expresar su respaldo al eventual candidato más competitivo de la coalición. Cristian Monkeberg, presidente de Renovación Nacional, declaró que "no me cabe la menor duda que una persona que esté comprometida con el servicio público, si el fideicomiso ciego no establece que tienen que estar las inversiones que están fuera del país, él (Piñera) las va a incluir y es lo que yo también aconsejaría", a propósito de los dichos de Piñera sobre

Desde la otra vereda de los políticos empresariales, Ricardo Lagos, también en eventual carrera presidencial por la Nueva Mayoría, en el canal Vía X comentó que “el que está en los negocios que siga haciendo negocios” y “el que está en la política, que siga haciendo política”, en mención al 73% que dice no creerle a Piñera sobre su desconocimiento respecto a sus inversiones en la pesquera peruana, según la última encuesta CADEM.

Refiriéndose a la estrechez del fideicomiso de Piñera, comentó que “hay soluciones como el fideicomiso ciego. Pero para eso el fideicomiso tiene que ser ciego y tiene que abarcar todos sus bienes”.

Este cuestionamiento le abre un importante flanco al expresidente, a un par de días de definir su candidatura presidencial, y al ser el candidato más competitivo pone en un duro aprieto a la coalición. Por otro lado la Nueva Mayoría tampoco está ajena a la crisis, tanto por aún no lograr definir un candidato para el bloque, como por también estar profundamente involucrada en casos de financiamiento emresarial.

Pero pareciera que ni la derecha ni la Nueva Mayoría tienen la fórmula para resolver la relación entre los negocios y la política. Ambos han demostrado solo velar por los intereses de los empresarios, por lo que ninguna ley podrá transparentar realmente los negocios del personal político del empresariado.

Tanto Chile Vamos, como la Nueva Mayoría, estos últimos años, han hecho gala de su profunda relación con el empresariado tras descubrirse los casos PENTA, SQM, Corpesca, etc. Gobernantes y parlamentarios, de uno u otro bando, no han hecho mas que operar para fortalecer las riquezas de los grandes empresarios, quienes por su parte se encargan de entregar importantes aportes en retribución a sus políticos.