
Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Domingo 7 de mayo de 2017
El empresario y candidato presidencial de la Derecha Sebastían Piñera fue interrogado por la fiscalía, en calidad de imputado, este jueves 04 de mayo a propósito de la investigación abierta sobre el caso Bancard.
Recordemos que Piñera es acusado por realizar negocios incompatibles y, además, haciendo uso de información privilegiada ejerciendo como presidente de Chile en la pesquera de origen peruano Exalmar, mientras se realizaba el litigio en la corte de la Haya.
El interrogatorio se extendió por cerca de 3 horas, tras lo cual el candidato imputado se fue a celebrar los 30 años de Renovación Nacional, el partido en el cual milita.
En una conferencia de prensa, Piñera y su esposa Cecilia Morel hablaron del fideicomiso ciego bajo el que se encuentran sus inversiones en sociedades anónimas chilenas y extranjeras. Sus hijos, también realizaron un fideicomiso voluntario, pero limitado a las sociedades anónimas que se transen en la bolsa chilena, lo que los deja liberados a negocios en el extranjero por medio de fondos privados. Y es este mecanismo el que se utilizó para realizar inversiones en Exalmar y la compra de acciones en la minera Dominga.
Así, con falsos gestos de "buena voluntad", Piñera mantiene la puerta abierta a seguir realizando este tipo de delitos si fuera nuevamente elegido presidente.
La Derecha, el partido de los imputados
El imputado Piñera ha recibido el apoyo de los partidos de la Derecha, cuyos militantes y figuras destacadas se han visto involucrados en varios escándalos de corrupción como emisión de boletas falsas, financiamientos irregulares y participación en casos de colusión, mostrando de esta manera su rol como políticos - empresarios y su compromiso con el resto de los explotadores.
Durante el gobierno de Bachelet se han opuesto sistemáticamente a las mínimas e insuficientes reformas propuestas por la Nueva Mayoría, en materia de educación, salud, reforma laboral y derechos de las mujeres y la diversidad sexual, recurriendo incluso al tribunal constitucional para imponer su posición, que es no cambiar nada y mantener el régimen tal cual está para seguir enriqueciéndose a costa del pueblo trabajador.
Es necesario un partido propio de los trabajadores, consecuente con sus necesidades, para enfrentar a los defensores del régimen, alternativa que no se encuentra en la Nueva Mayoría, que subordinó y negoció todas sus reformas con la Derecha, ni tampoco en el Frente Amplio que no ha sido consecuente con sus propuestas aprobando la reforma educacional de Bachelet y posicionándose contra la condonación inmediata a los deudores del CAE, principal fuente de agobio para los estudiantes y de riqueza para los bancos y empresarios de la educación.