¿Cuál es el fondo del griterío del gobierno y Piñera sobre la crisis venezolana?

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Martes 7 de mayo de 2019
Quizá ya no quepa duda lo que significa para Piñera y su gobierno lo que pasa hoy en Venezuela.
Tanta es la atención para la agenda de la presidencia, que es el primero en la región en pronunciarse cuando algo pasa en la cuenca del Orinoco; no de casualidad Leopoldo López fuera de su arresto domiciliario, y con el vamos de Guaidó a la intentona de golpe, el primer contacto telefónico que realiza es con el mismísimo Piñera, y no solo eso, ya con el avance de las horas y verse fallido este nuevo intento de golpe, es a la embajada chilena donde corrió a esconderse (de ahí se traspasó a la del Estado Español).
Reiteramos Ntro total apoyo al Pdte Guaido y democracia en https://t.co/2y0dWEm4jU dictadura de Maduro debe terminar por la fuerza pacífica, ydentro de la constitución, del pueblo venezolano. Así se restablecerán las libertades, la democracia,los DDHH y el progreso en #Venezuela.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 30 de abril de 2019
Sostuve conversación telefónica con el Presidente de Chile @sebastianpinera a quien agradecí su respaldo a la lucha por el cese de la usurpación y su apoyo al presidente @jguaido. Seguimos avanzando en la Operación Libertad. Con mucha fuerza y mucha fe, ¡Vamos con todo Venezuela!
— Leopoldo López (@leopoldolopez) 4 de mayo de 2019
Los tweets de Piñera durante todo ese día y el siguiente corrieron para ese lado. Demás está decir que lo de sus hijos en China pasaba a segundo plano. Venezuela es ahora la muletilla de este gobierno.
Venezuela es hace tiempo parte importante de la política chilena. Buena parte de la campaña presidencial de la derecha se referenció en Venezuela, o Chilezuela. Una vez pasada la primera vuelta, y con Kast fuera de la carrera, Chile Vamos se lanzó con todo contra el gobierno de Maduro, se cuidó al menos en primera vuelta de no quedar cerca de la derecha mas ultra. Calculó que era mejor que le pasara el bastón, que llevarlo juntos, en este caso las formas son importantes.
Te puede interesar: Venezuela tras el golpismo del 30A y la agresión imperialista
Te puede interesar: Venezuela tras el golpismo del 30A y la agresión imperialista
Y hoy es aun más latente, la única forma que tuvo para contener la agenda tras el asesinato de Catrillanca, que casi le come a su Primer Ministro, o su primo Ministro, fue repotenciar el discurso venezolano. Desde esa fecha hasta ahora, el gobierno no logra repuntar en las encuestas. Tuvo que hacer retroceder a su mejor militante, en momentos donde es mas clave para sus reformas.
Su mismo viaje a Cúcuta, rompiendo incluso los acuerdos entre los partidos del orden, tras la vuelta a la democracia, con la ex Concertación y la ex Nueva Mayoría, que se jactaban de su republicanismo y de su “política exterior responsable” junto con la derecha, pareció importarle bien poco a Piñera, para terminar parándose en una zona fronteriza de Colombia azuzando un golpe de Estado este 23 de febrero.
Seria cómodo pensar que hay una obsesión personal de Piñera por lo que pasa hoy en Venezuela, que no es así, a pesar de que el es una persona muy obsesiva. En este caso los acontecimientos superan los personalismos.
Te puede interesar: Golpismo: el Grupo de Lima llamó a “seguir la lucha contra Maduro”
Te puede interesar: Golpismo: el Grupo de Lima llamó a “seguir la lucha contra Maduro”
Es que la derecha llego al gobierno de la mano de Venezuela, es uno de sus sostenes, no puede desligarse, menos ahora con todo su plan de reformas, que vienen a reafirmar los pilares impuestos en la última dictadura. Sea como se den los diversos escenarios, Venezuela estará siempre ahí, y hoy mas que nunca lo demuestran.
Es la muestra de un gobierno débil, que apoyándose en Venezuela da testimonio de su actual situación. Venezuela se ha convertido para la derecha chilena en algo así como una fortaleza, donde cobijarse y recobrar fuerzas. Veremos cuánto puede aguantar así hasta que se le acaben las provisiones.
No es mera propaganda lo que hace Piñera y la derecha con Venezuela, es su programa. Y de la mano de EEUU, por supuesto, y de toda la derecha latinoamericana. No por nada el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo tiene línea directa con Piñera, no por nada lo viene a ver antes de su visita a China hace algunas semanas.
Entonces, ¿a qué apuesta el gobierno con Venezuela?, ¿qué tanta retribución le puede traer hincar tanto sobre este asunto? Porque lo que pase a los millones de habitantes de Venezuela, tal como le pudiesen interesar a Trump los DDHH está fuera de cuestión.
Un escenario político actual tan abierto como el chileno, con elementos que no se terminan de definir, Venezuela es la carta que tiene la derecha para tirarla en sus peores momentos, ya sea tensionando a la ex NM, en especial a la DC, calmando los mercados, tirando puentes hacia las capas medias, o simplemente para poner a correr a todos sobre un tema.
Te puede interesar: La situación mundial y los combates del socialismo internacionalista
Te puede interesar: La situación mundial y los combates del socialismo internacionalista