lid bot

Política. Piñera en la ARCHI: Presidente reafirma que es el principal escollo para conquistar nuestras demandas

Sebastián Piñera habló frente a la Asociación de Radios Chilenas, ARCHI. En un discurso donde mostró su intransigencia, sordera e hipocresía, defendió a Carabineros, reconoció “errores” pero a renglón seguido sostuvo que están avanzando por el buen camino y volvió a sostener que se enfrentaron a un enemigo poderoso con financiamiento internacional.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Martes 17 de diciembre de 2019

Piñera se mantiene con un 13% de aprobación según la encuesta CADEM, la más cercana a su sector y a su círculo cercano. Al mismo tiempo la desaprobación, en comparación con la semana pasada, aumentó 2 puntos porcentuales, llegando al 79%.

En ese escenario, Piñera dio esta entrevista a la ARCHI, donde reafirmó su discurso político más duro, probablemente dirigido a los sectores de la extrema derecha. Le habló “a su sector” para mantener firmes a la tropa propia, frente al descalabro en las encuestas, que se mantiene por ya varias semanas.

Insistió en el discurso delirante de que se enfrenta a un enemigo "poderosamente organizado", con "financiamiento internacional", y cuando le preguntaron si se estaba exigiendo un cambio de modelo, salió con una vergonzosa frase: “están hablando del modelo venezolano donde atropellan los DD.HH. todos los santos días”.

Niega que en las calles se ha exigido el fin de la herencia de la dictadura, y cuando habla de Derechos Humanos, se refiere a Venezuela. Piñera mantiene su intransigencia y su sordera. Y luego se lamentó por el poco apoyo que tiene.

Reivindicó una agenda social de migajas

Se mostró optimista con que el escenario económico mejorará el próximo año, aunque lamentó que el Imacec de noviembre probablemente será negativo, e hipócritamente habló de desempleo, cuando son los mismos empresarios los responsables de los más de 100 mil despidos ocurridos desde el inicio de la rebelión chilena el 18 de octubre. Ellos decidieron descargar las dificultades económicas sobre las familias trabajadoras, utilizando figuras legales pro empresa como el artículo 161, de despido por necesidades de la empresa.

Por otro lado, Piñera sostuvo con total descaro que “Hemos actuado con diligencia, con sentido de urgencia. Hemos escuchado la voz de la gente. En 60 días hemos mejorado las pensiones, hemos mejorado el ingreso mínimo…”

No puede ser más hipócrita, cuando justamente este ha sido un gobierno que se ha mantenido intransigente frente a toda demanda popular. El Ingreso Mínimo no significa un aumento al salario mínimo, sino que funciona a través de un “bono” o “subsidio” pagado por el Estado, y finalizó quedando en $300.000 líquido, un salario que tampoco alcanza a fin de mes y que contrasta con la última encuesta Barómetro del Trabajo FIEL-MORI que muestra que en promedio los encuestados consideraban un salario mínimo debía alcanzar los $512 mil pesos.

Y en el terreno de las pensiones insistieron en un proyecto de ley que entrega un aumento no sólo miserable en el terreno de la Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y, por ende, del Aporte Previsional Solidario (APS).

En ese terreno aumentará para los mayores de 80 años en un 50%, es decir 55.100 pesos (aumenta de 110.201 a 165.302 pesos); un 30% para los pensionados de 75 a 79 años de edad, lo que equivale a 33 mil pesos, y un 25% para los pensionados menores de 75 años, lo que equivale a 27.500 pesos.

Pero no son sólo pensiones que siguen siendo de hambre, sino que además se realizará gradualmente de aquí al 2022 ¡Están acostumbrados a hacer esperar al pueblo trabajador! Y para qué hablar de poner fin a las AFP. EL jugoso negocio no lo tocan.

Represión y defensa cerrada de Carabineros

Esto en el marco de una agenda totalmente represiva por parte del gobierno, de la cual se han hecho parte partidos de la ex Concertación, ya que esto ocurría el mismo día en que se aprobada en la Comisión de Seguridad del Senado la “ley anti protestas”, que buscará sancionar con incluso 540 días el clásico “el que baila pasa” ¡realmente insólito! Junto con esto Piñera aprobó un estatuto de protección a Carabineros, PDI y Gendarmería, aumentando las penas para quienes resulten culpables de agresiones, al mismo momento que el Movimiento Salud en Resistencia, a través de informes médicos, confirmaba la utilización de soda cáustica en el agua del guanaco, lo que ha generado brutales quemaduras en manifestantes.

Y Piñera en su conversación con ARCHI, mientras reivindicaba su agenda social de migajas con total desfachatez, diciendo que escucharon a las calles (cuando las calles lo primero que pedían era su renuncia), también defendió a brazo partido el actuar de Carabineros.

Nuevamente habló de que hubo excesos (cuidándose de no decir violaciones a los Derechos Humanos, pero a renglón seguido agregó que “…pero hay mucha noticia falsa que hay que mirar con mucho cuidado. Los medios de comunicación han publicado noticias sin tener certeza de su veracidad.”, mientras insistía en que el informe de Amnistía Internacional era totalmente sesgado, desestimando de esa manera un informe de un organismo de trayectoria y peso internacional.

A su vez salió a la defensa del general director de Carabineros Mario Rozas, el mismo día en que el propio general intentaba desmentir el uso de soda cáustica, negando burdamente informes médicos que investigaron directamente el agua utilizada por el guanaco.

Esto mientras sostenía que “Carabineros no ha tenido un patrón de conducta”, de manera insólita, cuando día a día vemos nuevas violaciones a los DDHH, nuevos casos aberrantes de represión, y la lista de heridos y heridas sigue subiendo cada jornada por el actual bestial de las fuerzas represivas.

Confirma que es el principal tope

Lo único que hizo Sebastián Piñera con esta entrevista fue demostrar, nuevamente, que es la principal piedra de tope para que se avance en las demandas que se han expresado en la calle. Por eso la necesidad de la renuncia de Piñera sigue siendo absolutamente válida y actual.

Sólo así se podrá avanzar en una Asamblea Constituyente realmente libre y realmente soberana, que discuta problemas y salidas de fondo favorables al pueblo trabajador, partiendo por la renacionalización de los recursos naturales gestionados por sus trabajadores para financiar las necesidades básicas, como el fin de las AFP; por un sistema de reparto tripartito y público, gestionado por trabajadores y pensionados, como una salud pública y digna para todos, o una educación gratuita, pública, universal, democrática y no sexista.

A su vez, la salida del Presidente es fundamental para la conquista de efectiva verdad y justicia en las violaciones a los Derechos Humanos, porque es él el principal responsable político de esta violencia desatada contra el pueblo trabajador que se ha movilizado, no sólo porque le declaró la guerra al pueblo, sino que porque en cada ocasión se ha dedicado a defender el actuar de carabineros y dar rienda suelda a su brutalidad en las calles.

¡Que salga Piñera para que ganen las grandes mayorías, y para acabar con toda impunidad, conquistando verdadera justicia!


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X