De “seis para arriba” es la nota con la cual evalúa Sebastián Piñera el transcurso de su primer año de Gobierno, ¿que opinión tienen los trabajadores, las mujeres y los estudiantes del primer año de Piñera?

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Viernes 21 de diciembre de 2018
De “seis para arriba”
En una entrevista realizada por la revista Capital, el presidente Sebastián Piñera salió a responder sobre los desafíos que tendrán para este 2019. Por otro lado abordaron el actuar que han tenido en su primer año de Gobierno, en donde Piñera plantea que “Nos hicimos cargo de grandes urgencias que habían sido postergadas, a mi juicio de forma irresponsable por Gobiernos anteriores, (…) por lo tanto, yo le pongo definitivamente una nota azul (…) de seis para arriba”
Pero las expectativas en términos de aprobación por parte del Gobierno de su propio trabajo, vienen siendo totalmente contrarias a las últimas encuestas en donde no solo la aprobación de su Gobierno ha bajado, llegando a un 31%, sino que además su desaprobación llegó a un 60%.
La mentira de los tiempos mejores
¿Tiempos mejores para quién?, es la pregunta que a muchos les ha quedado dando vuelta a lo largo de este año. Claramente no son tiempos mejores para los trabajadores, quienes han visto que en lo que fue el primer semestre se perdieron más de 6 mil puestos de trabajo por cierres de fábricas o por “necesidades de la empresa”. No solo eso, una ley que pasa a precarizar el trabajo juvenil, como también una reforma previsional que mantiene las pensiones de miseria que se heredaron desde la dictadura, son la muestra clara que estos tiempos en nada han favorecido las vidas de los trabajadores.
Por otro lado, las mujeres han visto como se les ha negado con más fuerza el derecho al aborto legal, con trabas de parte del Tribunal Constitucional, y con el fortalecimiento que impulsa el Gobierno de sectores religiosos con políticas reaccionarias hacia las mujeres y la diversidad sexual.
Los estudiantes han sido golpeados también con el proyecto de “aula segura” que le da mas atribuciones a los directivos de los establecimientos para amedrentar a quienes se movilicen. Este proyecto fue solo modificado por integrantes de la ex Nueva Mayoría, como del Frente Amplio, en donde mantuvieron los aspectos esenciales de la ley que impulsó el Gobierno de Chile Vamos.
Un gobierno débil, en medio de profundas crisis
Los giros en la lucha de clases, que develan la debilidad de Gobiernos que lograron llegar a la presidencia, pero sin ganar la hegemonía dentro de las fuerzas políticas del país, son la clave para entender la situación actual.
En Francia, Macron. Un Gobierno que rápidamente fue quedando aislado, sin el apoyo con el que contó en un principio, y en donde demandas económicas dieron el salto de transformarse en demandas políticas muy sentidas de la población, en donde incluso una de las demandas que salió a tomarse las calles fue la exigencia de la dimisión de Macron.
De la misma forma aunque menos intensivo, ha sido el giro en la situación política en el país luego del asesinato de Camilo Catrillanca. Las mentiras vertidas en un primer momento, han quedado por el suelo frente a los hechos objetivos recientes que se han descubierto, como lo ha sido la grabación que en un comienzo decian que habia sido destruida, y luego borrada. La aparición de la lucha callejera, en sintonía con todo un cuestionamiento a las instituciones represivas del Estado que vino a dinamizar la política en las universidades, es muestra de ese malestar que está muy presente en Chile.
La actual lucha que libran los portuarios de Valparaíso, el avance de la solidaridad de clases de trabajadoras de Integra, de sectores estudiantiles con esta lucha, ha hecho temblar toda el escenario nacional, como también al Gobierno que cada día ve levantarse otra trinchera que sale a pelear contra la precarización y represión que quiere seguir instalando.
¿Qué nota le pondrías tú a este primer año de Gobierno de Sebastián Piñera?