×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Piñera lidera la lista de los salarios millonarios más altos de presidentes de Latinoamérica

Hace pocos días se dio a conocer cifras impactantes de los sueldos de los presidentes de América latina. Donde se demuestra que Sebastián Piñera es uno de los que lidera esta lista junto al presidente de Guatemala, Jimmy Morales.

Viernes 1ro de febrero de 2019

Es Sebastián Piñera, el empresario quien privatiza el agua, regala hectáreas nacionales a empresas privadas, sube el precio del transporte, indemniza a las autopistas, quien gana un sueldo millonario de US$ 15.500 por mes, cerca de 9 millones 681 pesos chilenos, el cual quintuplica el sueldo de Evo Morales, US$ 4.068, quien es el presidente con el sueldo más bajo de América latina.

En este sentido, según la revista Forbes, que mide las riquezas de los multimillonarios alrededor del mundo, el 2018, Piñera, tenía un patrimonio cercano a los 2.800 millones de pesos.

Asimismo, los legisladores chilenos son los que más cobran a nivel latinoamericano, con cerca de una media de $8.322.800 mensuales, según estudios de Clapes UC.

En este sentido, se puede evidenciar la brutalidad de los sueldos de los “honorables”, quienes ganan millonarios sueldos a costa de la precarización de los trabajadores, niños, ancianos y jóvenes.

La cifras del salario de Piñera y los parlamentarios, golpean aún más cuando este año se propone pasar todas sus reformas estructurales: reforma tributaria, previsional y laboral. Las cuales no se proponen más que precarizar aún más al pueblo trabajador.

Mientras que Piñera disfruta su sueldo millonario y todos los beneficios que le otorga, miles de trabajadores y trabajadoras con el sueldo mínimo de $288.000, que no les cubre sus gastos, se ven en la obligación de conseguir dos trabajos y estar doblemente precarizados para así poder mantener a sus familias, y aun así no les alcanza.

Por esto es necesario que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador/a y acabar con los privilegios de los políticos que solo gobiernan para los empresarios.


Sofía Ávila

Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta