En su último discurso dando la cuenta pública anual, Piñera no solo defendió a la policía, sino que se planteó en contra la ley de indulto que se discute en el Congreso para los presos de la revuelta. Negó, así como ha venido haciendo la derecha y también la Concertación, que existan presos políticos en Chile.
Martes 1ro de junio de 2021
El gran centro de su cuenta pública ha sido los problemas de seguridad pública. A esta hora, según Publimetro, de todo su discurso hay 3 párrafos sobre la crisis política y la rebelión popular, 21 párrafos para la violencia en manifestaciones y seguridad pública, y solo 1 párrafo para las demandas sociales. Más allá de algunas medidas simbólicas que buscan dialogar sobre todo con las clases medias como el matrimonio igualitario, se trata de un discurso cuyo mayor eje está puesta en seguridad, repitiendo el libreto de la derecha estos últimos años.
En este marco se tiró contra la juventud que se moviliza y señaló que “en Chile no hay presos políticos” de la revuelta, defendiendo a la casta de fiscales y jueces que han puesto tras los barrotes a cientos de jóvenes, así como miles de procesados.
Señaló: “En Chile no hay presos políticos, porque en Chile no hay ninguna persona que esté privada de libertad por sus ideas. Hay personas privadas de libertad, por decisión de tribunales independientes, por delitos graves como homicidio frustrado, lanzamiento de bombas molotov, incendio con resultado de muerte y otros. En consecuencia, nos oponemos a una ley de indulto o amnistía. Debemos dejar que la Fiscalía y el Poder Judicial cumplan su misión, respetando el debido proceso, de acuerdo al Estado de Derecho".
Piñera sigue el libreto clásico derechista, discurso que también ha tenido Luis Almagro, jefe de la OEA (ese ministerio de colonias del imperialismo yanqui), libreto que también ha seguido la vieja Concertación.
No solo hay que repudiar este hecho, sino que es más necesario que nunca, ante la oposición de Piñera y la derecha, de la Nueva Mayoría y de jueces y fiscales, desarrollar la movilización unitaria y masiva para liberar a los presos de la revuelta. La CUT y los sindicatos debieran tomar esta pelea y llamar a movilizarse junto a las y los familiares de lxs presxs y sus organizaciones, exigiendo a la Convención que no puede sesionar con presxs de la revuelta, y que tome como primera medida su libertad inmediata.
#CuentaPública2021
Piñera: no hay presos políticos y se opone a ley de indulto o amnistía
En Chile hay presos por luchar, víctimas de montajes, con prisiones preventivas eternas, y tribunales y justicia ensañados contra ellos
¡Hay que retomar la movilización hasta su liberación!— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) June 1, 2021