×
×
Red Internacional
lid bot

Chile. Piñera nombra a un pinochetista como Ministro de Trabajo

Patricio Melero deberá liderar la reforma provisional del gobierno en medio de la crisis económica y sanitaria.

Miércoles 7 de abril de 2021 20:19

presidente de Chile, Sebastián Piñera (c), mientras posa para una fotografía con el nuevo Ministro de Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero (i), y la exministra de la misma cartera, María José Zaldívar (d), en el Palacio de La Moneda en Santiago (Chile). EFE/Marcelo Segura Presidencia de Chile

En la tarde de este miércoles se confirmó desde La Moneda que María José Zaldívar Larraín será reemplazada en su puesto en el Ministerio de Trabajo por el actual diputado de la derechista Unión Democrática Independiente Patricio Melero.

La ya ex secretaria de Estado, que tomó la cartera en octubre de 2019, alegó motivos personales para renunciar y hace unos meses anunció que quiso dejar el cargo, según divulgaron algunos medios locales, siendo entonces persuadida por el presidente para continuar.

Antes de entrar al ministerio, Zaldívar trabajaba en la Cámara Chilena de la Construcción, como gerenta en uno de sus centros de estudio donde se buscaba defender el actual sistema de pensiones de la dictadura.

Un ministro anti trabajadores

El nuevo ministro del Trabajo, Patricio Melero Abaroa, es un reconocido pinochetista del ala más dura de la derecha, parte de la juventud que rindió homenaje al dictador en el infame discurso en el Cerro de Chacarillas en 1977. Tras esto fue dirigente estudiantil designado, para luego de esta etapa ser nombrado por Pinochet como alcalde de Pudahel, una comuna al noroeste de la capital en el año 85.

Diputado desde el año 1989 hasta el día hoy (32 años) ha sido Secretario General (2003) y presidente de la UDI (2012-2014), se hizo conocido nacionalmente cuando viajó a Londres a ver al dictador en la clínica donde estaba detenido. En su cargo en el congreso lo reemplazaría el hijo del represor y torturador Chistian Labbé.

Su hermano Manuel es uno de los socios de la Cámara Nacional de Comercio, de la cual era presidente hasta hace unas horas.

"Creo que si fuera el ministro podría hacer un buen trabajo, un buen aporte al gobierno y al quehacer del mundo laboral y las empresas de nuestro país. Podría ser un buen conocedor de esa realidad. Conoce el mundo laboral, las empresas y el tema política. Sí, podría ser un aporte. Ojalá que así sea”, señaló Manuel Melero en declaraciones públicas.

Es clara la intención de Piñera al nombrar a un ministro aún más derechista y pro empresario que la anterior. En medio de la crisis económica y sanitaria desatada por la pandemia, el oficialismo hace todo lo posible por desactivar o desviar los reclamos que llevaron al estallido social de 2019 que cuestionaba lo más profundo del régimen neoliberal impuesto por Augusto Pinochet.

El nuevo ministro tendrá a su cargo el avance de la reforma de pensiones. Con su prontuario no cabe duda de que no será en favor de los trabajadores y trabajadoras chilenas, ni de los miles que salieron a la calle bajo el lema no son 30 pesos, son 30 años.