×
×
Red Internacional
lid bot

NACIONAL. Piñera promete crecimiento económico mientras hay un 40% de pobreza

Esta semana, Sebastián Piñera dió a conocer con optimismo cifras que indicarían un crecimiento de un 18,1% entre abril y junio de este año. Sin embargo, un estudio afirma que la pobreza por ingresos en el país es de un 40%, al mismo tiempo que economistas califican este crecimiento de “inflado”.

Sábado 21 de agosto de 2021

El pasado miércoles en un punto de prensa desde el Hospital Regional del Ñuble, Sebastián Piñera declaró que "el crecimiento de la economía va cercano a los dos dígitos “y aseguró que "muy pocos países en el mundo pueden afirmar lo mismo. Esto ya nos significa haber podido recuperar los niveles de actividad antes de la pandemia, antes del estallido social". Agregó, además, que "este crecimiento pone a Chile en una posición de liderazgo no solo en la región de América Latina, a nivel mundial en crecimiento y recuperación económica".

Por su parte, el Ministro de Economía, Lucas Palacios, afirmó que “nuestra economía ya está en franca recuperación. Todo esto nos posiciona como el octavo país de la OCDE que primero ha recuperado su actividad pre-pandemia. Estamos con los motores de la economía prendidos y seguiremos viendo buenas cifras en los próximos meses”.

El gobierno muestra un evidente optimismo en la proyección del crecimiento de la economía, lo que contrasta con la opinión de distintos economistas que afirman que este es un crecimiento inflado por el consumo, es decir, que es un crecimiento artificial que se debe en gran parte a las distintas ayudas estatales como los retiros de fondos de AFP, bonos a las pymes o el Ingreso Familiar de Emergencia.

Al mismo tiempo, la pobreza por ingresos en el país alcanzó un 40% y más del 50% se considera una “Canasta Alimentaria de Calidad”, un estándar un poco superior al que contempla la canasta normal. Estas cifras las reveló recientemente la Fundación Sol en su estudio “La pobreza del “modelo” chileno: La insuficiencia de los ingresos del trabajo y las pensiones”, en el cuál se expone el avance de la pobreza luego de la pandemia en el país.

Los resultados reflejaron que los niveles de pobreza se situaron en un rango similar al 2011 en torno al 40%. Si se considera un estándar superior a la línea de la pobreza medida por la canasta básica familiar, el nivel de pobreza sube a más del 50%. El gobierno de Piñera realiza cuentas alegres por el crecimiento de la economía en base al consumo de las familias del pueblo trabajador, por su mayor liquidez gracias a los retiros del 10% de la AFP y a los bonos estatales. Una vez más, es el pueblo pobre y explotado quienes pagan la crisis.

Te puede interesar: Nace el Frente por la unidad de la clase trabajadora