×
×
Red Internacional
lid bot

MIGRACION. Piñera promueve ley para flexibilizar la contratación de migrantes

La medida ha sido celebrada por empresarios y es mirada con recelo por la CUT, sin embargo esto no se traduce en ningún llamado a enfrentarla.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Domingo 26 de agosto de 2018

Actualmente las empresas tienen un límite para contratar un 15% de trabajadores extranjeros. El gobierno de Piñera pretende modificarlo bajo los aplausos de los grandes gremios industriales y de construcción.

Por un lado los empresarios celebraron este flexibilización para que los empresarios puedan contratar mayor mano de obra migrante dentro de sus empresas, bajo la llamada Ley de Productividad y Emprendimiento.

El presidente de la Sofofa, Bernando Larraín Matte "en una sociedad moderna esta (cuota) no debiera existir, todos deberían estar en igualdad de condiciones para poder tener básicamente las oportunidades de empleo que tienen todos. Soy partidario de que se vaya elevando ese porcentaje".

Por otro lado, Dante Arrigoni, de la Asociación de Industrian Metalúrgicas, indicó que "llegar a un 30 por ciento es suficiente. Hay que ver y hacer un estudio un poco mas profundo en el porcentaje pero sin duda que aumentar la capacidad de contratar trabajadores que estén más capacitados soluciona el tema de competitividad".

Así mismo lo celebró el Servicio Jesuita a Migrantes, cuyo director José Vicuña afirmó que “es una medida que va a ser mejor para los inmigrantes, y si es mejor para ellos, es mejor para el Estado de Chile también".

La CUT, por otro lado, se manifestó preocupada por esta medida debido a que podría aumentar el trabajo precario que viven miles de trabajadores debido a que facilitaría el abuso empresarial contra los trabajadores extranjeros.

Sin embargo la Central no hace ningún llamado a enfrentar esta nueva ley con la que el gobierno de Piñera pretende flexibilizar la contratación de trabajadores extranjeros, lo que solamente puede beneficiar a los empresarios a costa de mano de obra barata.

Es necesario que los trabajadores nacionales den la mano a los miles de trabajadores migrantes que vienen al país en busca de mejores condiciones vida y que comparten la precarización y la explotación, para que juntos enfrentemos estas medidas de los empresarios.