Durante esta mañana, Sebastián Piñera realizó un acto sobrio y de "bajo perfil" en marco a los 45 años del Golpe militar en La Moneda. A diferencia de años anteriores, ningún ex Presidente o representantes de partidos políticos recibieron invitación de parte La Moneda.
Martes 11 de septiembre de 2018
Con un acto sobrio y de "bajo perfil", Sebastián Piñera conmemoró los 45 años del 11 de septiembre de 1973.
En su discurso Piñera aseguró que "los países deben recordar su historia, pero nunca deben quedarse atrapados en ella", destacando la importancia de alcanzar acuerdos en sectores políticos, en marco a un gobierno que ha bajado en las encuestas con 44% de rechazo al mandatario por sobre el 42% de aprobación, según Cadem, debido a una serie de mala decisiones y polémicas que ha dejado el gobierno en materia de derechos humanos.
La salida del ex ministro de cultura, Mauricio Rojas, terminó siendo un punto de inflexión para que el gobierno sacara por delante "los cómplices pasivos" de la dictadura en su sector, donde Piñera terminó relativizando su propio discurso en materia de derechos humanos.
11 de septiembre
Piñera además aseguró en su discurso que "hoy no recordamos ese día para profundizar en el odio, sino para sacar lecciones".
Sin embargo, una vez más Piñera relativiza con el contexto político las consecuencias respecto al golpe argumentando que "el 11 de septiembre nuestra democracia no murió de muerte súbita, venía muy enferma y de mucho tiempo".