La decisión del mandatario estaría en relación a la arista de Turismo dentro del “Milicogate”, a pesar de que el Ministro de Defensa dice que “sería injusto” señalar que todos los generales que pasan a retiro están involucrados en los casos de fraude al fisco.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Domingo 11 de noviembre de 2018
Un gran remezón se produjo en el Ejército chileno la tarde del viernes 9 de noviembre con la información oficial de que 21 de los 45 militares del Alto Mando pasarían a retiro, provocando el cambio más grande dentro de la rama de las FFAA desde el retorno a la Democracia pactada.
Esto se produjo como un llamado del gobierno de Piñera al General comandante en jefe Ricardo Martínez para realizar un exhaustivo análisis de sus oficiales, y así evitar que los nuevos generales estuviesen involucrados en casos de corrupción, como por ejemplo el renunciado Segundo al Mando del Ejercito, John Griffiths, procesado por fraude al fisco dentro del marco del “MilicoGate”
Te podría interesar: Turismo Militar: Coronel Cornejo de la Fuente el primero en bajarse del avión
Te podría interesar: Turismo Militar: Coronel Cornejo de la Fuente el primero en bajarse del avión
El Ministro de Defensa, Alberto Espina, ha señalado que “Frente a cualquier hecho que en el futuro ponga en duda la disciplina, lealtad y cariño por Chile, se harán los análisis correspondientes y se tomarán las medidas que sean pertinentes”, en clara referencia a los casos de fraude al fisco dentro del Ejército, pero a pesar de ello a puntualizado que “no sería justo ni correcto que se pretenda señalar que todos los generales que pasan a retiro estén involucrados en hechos que indaga la Justicia”.
Producto de la falsa promesa de los “Tiempos mejores”, el gobierno viene en caída libre, se ha visto débil durante su primer año, y con esta medida pretende demostrar una línea que actúa ante los casos de corrupción en el marco de una desaceleración económica que ha llevado a que los empresarios hayan dado profundos ataques a la clase trabajadora generando un descontento generalizado.
Te podría interesar: Malas noticias para Piñera: se debilitan los “tiempos mejores”
Te podría interesar: Malas noticias para Piñera: se debilitan los “tiempos mejores”
A pesar de ello, no se ha cuestionado problemas de conjunto con relación al financiamiento de las Fuerzas Armadas (dineros que en la actualidad están siendo robados por distintos miembros de la entidad) puesto que, por ejemplo, el sistema previsional del Ejército no ha sido cuestionado. Por el contrario, Piñera ha dado muestras de mejorar el financiamiento de los aparatos represivos del Estado, potenciando tanto al Ejército como a Carabineros.
A pesar de las debilidades del Gobierno empresarial de Piñera, la oposición parlamentaria de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio ha sido más débil aún al momento de enfrentar a la derecha, con posiciones favorables a la decisión de “renovación” del Alto Mando militar, mostrando confianza en las instituciones y sin cuestionar de fondo los privilegios históricos que han tenido las FFAA, y que fueron potenciados durante la dictadura Militar.