×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Piñera se reúne con la educación privada: "La educación es la madre de todas las batallas"

Piñera se reúne con los empresarios de la educación, mientras la educación publica comienza a vivir una de sus más grandes crisis producto de su administración mercantil. En instituciones estatales como la Universidad de Playa Ancha y el Pedagógico ya se vive la crisis, con cierre de carreras vespertinas y amenazas en la aplicación de medidas de ajuste respectivamente, que afectarían a estudiantes, trabajadores y académicos y pone en peligro el futuro de estas instituciones.

Sebastián Avilés Profesor. Militante de Partido de Trabajadores Revolucionarios PTR y de la Agrupación de Trabajadores de la Educación "Nuestra Clase"

Jueves 13 de septiembre de 2018

Este miércoles se vivió una nueva jornada del Congreso Nacional de Educación, organizado por la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE). Esta federación agrupa a directores de colegios particulares pagados, de financiamiento compartido y pertenecientes a confesiones religiosas, congrega a un buena porción de los empresarios de la educación a nivel nacional.

En esta instancia se presentó el presidente Sebastián Piñera, quien manifestó que la educación es la madre de todas las batallas, diciendo que los profesores tenían un rol “insustituible” y que la educación era la principal herramienta para salir de la pobreza y apostar por la movilidad social. Un discurso repetido que lo hemos escuchando desde su campaña presidencial, pero que hoy cobra nuevos ribetes en el marco de la crisis de la educación pública.

Desde inicio del presente año, explotó la crisis de la Universidad Iberoamericana que todavía no tiene una solución concreta, dejando en ascuas a estudiantes y trabajadores de esa casa de estudio. Por otro lado, con la implementación de la Nueva Educación Pública, proyecto aprobado en la administración de la Nueva Mayoría, trajo consigo la inoperancia de la alta gestión pública, teniendo problemas en el pago de salarios y en la instalación de la nueva institucionalidad. Esto sumado al pliego de demandas del Colegio de Profesores al que el Gobierno de derecha se negó casi por completo, lo que empujó al paro nacional del día 28 de agosto y del 4 de septiembre por el reconocimiento de la deuda histórica.

Como si lo anterior fuese poco, en este periodo se han abierto crisis económicas en distintas universidades, en instituciones de carácter privado en base a la beca gratuidad, producto de que el beneficio instaurado por Bachelet solo financia el arancel referencial, y lo que es aún peor, en instituciones estatales como la Universidad de Playa Ancha y el exPedagógico, donde se han cerrado carreras vespertinas y ha habido amenazas en la aplicación de medidas de ajuste respectivamente, que afectarían a estudiantes, trabajadores y académicos y ponen en peligro el futuro de estas instituciones de educación.

El Gobierno de Sebastián Piñera se ha negado de manera sistemática a las demandas del mundo de la educación, como se mencionaba anteriormente, desechó el pliego de los profesores y también ha hecho oídos sordos a las demandas de miles de estudiantes que siguen luchando por una educación gratuita universal y porque todas las instituciones gratuitas pertenezcan al Estado.