×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA NACIONAL. Piñera sin gabinete, la derecha en tensión

La lucha interna durante todo este verano aún no termina para la derecha. Adjudicado el triunfo para Piñera, el reparto de los ministerios fue el primer punto a resolver para Chile Vamos que hasta la fecha no dan luces de claridades.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Viernes 19 de enero de 2018

Apoquindo 3000, las oficinas particulares de Piñera, han sido escenario desde hace cerca de un mes de terminadas las elecciones, de idas y vueltas de todos los representantes de los distintos partidos que representan a Chile Vamos, así como RN, la UDI y Evópolis, y también de los distintos gremios y representantes del empresariado nacional.

Ningún indicio de figuras claras a cargar con los distintos ministerios parecen estar definidas, especialmente de los más importantes, los ministerios de Interior, de Hacienda, o de Defensa, asi como también Intendentes para cada una de las regiones.

La derecha comienza a mostrar rasgos de diferencias internas que han logrado salir a la luz pública, superando el hermetismo que junto con sus medios logran muchas veces quitar del ojo público.

Las distintas combinaciones de gabinete

De los ministerios que se adjudiquen cada partido, nos podremos hacer una buena idea del rumbo que querrá tomar el gobierno de Piñera, mas en términos de forma que de fondo por supuesto, para partir el gobierno.

Por un lado tenemos a la UDI que en estas elecciones sacaron a relucir sin ningún temor su mas rancio pinochetismo, así como sus posturas mas reaccionarias, como no se les había visto desde el término de la dictadura. Estos con menor diálogo, buscarán ir en contra de cada una de las conquistas logradas estos últimos años de manera directa, mas confrontacional, buscando a sus enemigos para enfrentarlos más rápidamente; la UDI está acostumbrada a este tipo de gobierno, todos fueron formados durante la dictadura, y les correspondió la administración de los últimos años de esta, así como de implementar las medidas neoliberales más duras.

No es de dudar, que se apueste por una conformación de ministerios con alta composición de la UDI, no necesariamente al inicio del mandato, pero si al final, donde dependiendo de la gobernalidad se apueste a poner a su sector mas duro, mas o menos rápidamente. No seria raro tampoco que detrás de ministros mas blandos, mas cercanos, hubiera un manojo de subsecretarios directamente de la UDI o del ala mas conservadora de RN.

De acá se saca otro escenario, con la aparición de Evópolis, que busca renovarle la cara a la derecha con un perfil más ciudadano, aunque con el mismo programa que los otros, solo que mas adornado, que busque la misma implementación de políticas pero con un dialogo distinto. Una apuesta arriesgada, pero totalmente factible para un inicio de gobierno sería un alta inclusión de Evópolis al gabinete.

Lo mejor sería para el mundo ideal que se imaginaria la derecha, donde no se desarrollase mucho movimiento en las calles, y que se lleve una política de la Derecha mas a lo Evópolis, o del lado menos conservador de RN, pero por supuesto no será así. No + AFP o NIUNAMENOS, son fenómenos de masas directos al programa de la derecha, y que siguen muy vivos, latentes, uno porque cuestiona uno de los pilares del capitalismo chileno, y otro porque desborda todo lo que la derecha entiende como moral.

Todo parece indicar que una primera tanda de ministerios tenderá a esta política, mas “conciliadora”, pero siempre atento a hacer los primeros cambios de capitanes de los ministerios apenas cambien los vientos.

Internas de la derecha

Parte de tener hegemonía de los medios de masas, para la derecha significa muchas veces tener el control de sus disputas internas, solo son casos muy extremos, cuando salen a la luz, y sale bajo su propia forma, o de temas muy inocuos, mas de pelambre de pasillos que otra cosa, pero esta vez parece ser distinto.

Las rencillas internas cada vez son mas palpables, se pueden distinguir fracciones, posiciones, etc; y que aunque sabemos todos van a un mismo punto, abonar mas al modelo neoliberal, mas policías en las calles, más represión al pueblo mapuche, menos derechos para mas mujeres sobre su propio cuerpo, la forma esta vez los conflictúa mas que en otro tiempo.

Con marchas que han superado a nivel nacional el millón de personas por No+AFP, con un fenómeno como el Frente Amplio que puso a 20 diputados en el Congreso, nuevos espacios políticos como el avance del trotskismo en Chile; la derecha ya no tiene el escenario del primer gobierno de Piñera, y eso lo sabe, y no puede dar aun con la formula de gabinete para un primer periodo de gobierno.

Para este mismo miércoles advierten tendrán una fecha con los posibles nombres para los ministerios, y también que estos podrían retardarse una semana más hasta inicios de febrero.

No es casualidad, aun no se pueden poner de acuerdo. Donde mas alla de las cuotas de poder, en que uno logra ver como son las disputas por ministerios en la Nueva Mayoria, en la derecha cobra otro ribetes, porque no saben como enfrentar un escenario enrarecido, que logra sacar a un gobierno de derecha, pero que pone marchas masivas en las calles, donde irrumpen nuevos fenómenos políticos desde la izquierda y con mucha llegada. Y no olvidar de una economía que va a tumbos, que tan fácil como se recupera, tan fácil se desploma, con un dólar que va a la baja en unos meses, y asi tan rápido va a al alza.