lid bot

REPRESIÓN. Piñera y Alessandri: los responsables de la brutalidad policiaca en el Instituto Nacional

Este miércoles, en un nuevo episodio de la guerra de Piñera contra la juventud, Fuerzas Especiales de Carabineros ingresó con plena aceptación del alcalde Felipe Alessandri a las dependencias del Instituto Nacional, gaseando y reprimiendo brutalmente a los estudiantes.

Jueves 20 de junio de 2019

Foto: ATON

En la jornada de ayer, la brutalidad policiaca volvió en forma de gases lacrimógenos y amedrentamiento en el Instituto Nacional, incluso los efectivos de Fuerzas Especiales ingresaron hasta las salas de clases infundiendo pánico entre los estudiantes, docentes y trabajadores. En redes sociales, videos y fotos dan cuenta de esta brutal situación.

Pero esta arremetida de violencia contra los estudiantes del liceo emblemático no es un caso aislado, el establecimiento lleva semanas sitiado por Carabineros de forma reiterada. El gobierno de Piñera ha dejado caer su agenda represiva contra los estudiantes, esto para justificar a la fuerza la polémica medida de “Aula Segura”, la cual es sólo una maniobra mediática para seguir criminalizando a los estudiantes que a lo largo del país se movilizan contra él, su gobierno y el régimen que protege.

Recordar que los estudiantes del Instituto Nacional se encuentran movilizados desde el mes de mayo, entre las principales demandas se encuentran la mejora de infraestructuras, la derogación de la ley Aula Segura, la desmunicipalización efectiva y el fin al sistema de “voucher” de financiamiento además de rechazan el polémico TPP-11, el control preventivo de identidad a menores y la ley de Admisión Justa. Cabe recalcar que el petitorio y las acciones como paros y tomas fueron levantadas y aprobadas en instancias participativas y resolutivas como jornadas reflexivas y asambleas.

¿Dónde están los terroristas?

Piñera no sólo ha arremetido contra la juventud con la polémica medida de “aula segura”, la cual le da facultades a las direcciones de los establecimientos para sancionar y expulsar a estudiantes que sean (in)culpados de acciones violentas, sino también este año sumó la baja de edad para controles de identidad, la cual expone a menores desde los 14 años de edad.

Uno de los principales defensores de las medidas del gobierno para empresarios, ha sido el alcalde de Santiago Felipe Alessandri, el cual no ha escatimado recursos para criminalizar a la juventud, durante todo su periodo a utilizado los medios masivos de comunicación -sí, los controlados por grandes empresarios- para tildar a los estudiantes de terroristas y que es necesario que el Estado intervenga con “mano dura”, “ayer” sus chivos expiatorios fueron los estudiantes del Liceo de Aplicaciones y el show de “los overoles blancos”, hoy son los estudiantes del Nacional.

El edil derechista junto a la reconocida pinochetista y Ministra de Educación Marcela Cubillos vienen en una fuerte arremetida “ejemplificadora”, que busca el retroceso y la desmoralización de algunos sectores de estudiantes que se vienen organizando y cuestionando este régimen y su educación mercantil, para este gobierno de derecha ahí están “los terroristas”.

Unificar las luchas para derrotar a Piñera

Durante la tarde ayer, se realizó una velatón en el frontis del Instituto Nacional, para repudiar la brutalidad con la actuó el gobierno de Piñera y sus fuerzas represivas. En este marco, la Agrupación de Profesores Nuestra Clase, junto a estudiantes secundarios y universitarios de la agrupación Vencer hicieron un llamado a unificar todas las luchas para enfrentar en unidad al gobierno de Piñera.

Te puede interesar:Velatón en Instituto Nacional es reprimida por Fuerzas Especiales

El gobierno de Piñera está debilitado, las promesas de “tiempos mejores” pasaron a tiempos difíciles, su aprobación está por el suelo y es el momento que los diferentes sectores que hoy se encuentran hoy movilizados, como secundarios, mineros, profesores, educadoras de párvulos avancen marchando en un mismo camino para derrotar las reformas represivas y precarizadoras de este gobierno. Es necesario avanzar en un pliego unitario de demandas y un plan de lucha nacional. Para esto es necesario que las federaciones de estudiantes y las centrales de trabajadores convoquen a un gran paro nacional para avanzar en este camino, el desvío parlamentario y las cuñas televisivas no conducirán a la victoria. El Frente Amplio y el Partido Comunista llevan las conducciones del Confech, Colegio de Profesores y CUT, esta vez no pueden ser solo espectadores y tienen que pasar a la acción.

Sigue leyendo: ¡por una marcha unificada de profesores, mineros, estudiantes y trabajadores!