×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Piñera y Covid-19: "Estamos preparados para 100 mil enfermos. Sólo 16.000 van a poder estar hospitalizados y algunos van a fallecer"

Sebastián Piñera decretó estado de catástrofe con militares en la calle, pero está en contra de cuarentena. En CNN argumenta que Chile tiene las condiciones para enfrentar el COVID 19 y que tomaron a tiempo las medidas preventivas. Sin embargo asume que existirán fallecidos.

Miércoles 18 de marzo de 2020

Asegura que la curva de contagio de Italia es totalmente distinta , y que Chile "está mucho mejor preparado para enfrentar esta situación". En el peor de los casos, enuncia que existirán 100 mil enfermos, 16 mil hospitalizados, 8000 en camas clínicas, y 4000 en ventilación artificial. Además advierte que existirán fallecidos,pero ¿por qué normaliza éstos fallecidos? ¿ Existirá la cobertura para atenderlos a tiempo?.

Sebastián Piñera afirma que se tomó a tiempo el test, y que desde el 31 de enero estaban preparados, pero la pregunta es que si desde esa fecha venían anunciando la catástrofe, ¿ Por qué no se tomó el test como medida preventiva a todos los pasajeros antes de tener al primer médico con síntomas, que incluso atendió a pacientes llegado a Chile?.

Afirmando que se han tomado todas las medidas preventivas, invita a " tomar medidas creativas ", y contrapone la decisión de cerrar un mall excusándose en que se irán a otro mall, de otra comuna, y que significaría " más atochamientos". El asunto es por qué no está en su mente en que se cierren todos los mall, y que trabajadores y trabajadoras puedan tener licencias por no ser de primera un trabajo de primera necesidad, es decir, realmente resguardar sus vidas y fuente laboral.

El presidente frente a la necesidad de resguardo expresa que " está bien, tenemos que preocuparnos de la vida de las personas que están en riesgo, pero también tenemos que preocuparnos de la electricidad, agua potable, medicamentos y alimentos. No hay que preocuparse solamente de cómo protegemos la salud de los chilenos y los abastecemos de los servicios básicos para la vida". Sin embargo, las peticiones de dirigentes sindicales, de distintas organizaciones sociales, de trabajadores como el sector de la construcción, y servicios públicos responde a que no son trabajos de primera necesidad.

Sebastián Piñera destina 220000 millones de pesos para enfrentar el coronavirus para construir nuevos hospitales y terminarlos como el de Viña del Mar, Ovalle, Exequiel Gonzalez Cortés ( que deberían haber estado listos hace mucho tiempo), además de anuncios de una profunda recesión a nivel mundial y que repercutirá en Chile " menos ingreso para Chile y de abastecimiento". El asunto que recaerá en las familias más pobres, mientras las y los empresarios aseguran sus ganancias con uñas y dientes.

El llamado del presidente con la más baja aprobación en la historia de Chile, es a un llamado " a la unidad" , pero no refleja un plan de emergencia serio para impedir que existan muertes, sino que las naturaliza. En ese marco es consecuente, decreta estado de catástrofe con "militares para resguardo", los mismos que tras el toque de queda no dudó en asesinar y violar los derechos humanos .

Es consecuente, porque impide derecho a reunión y permite que las fuerzas armadas y militares tengan todas las medidas de control, pero no asegura las condiciones mínimas para test gratuitos a quienes lo requieran, la distribuición gratuita de alcohol gel, medicamentos, elementos de higiene. LLama a asegurar el trabajo, pero no plantea prohibición de despidos, licencias pagadas al 100% para todos los sectores de riesgo y medidas de seguridad para quienes cumplen los trabajos necesarios para el cuidado de la población.

Frente a la crisis, se hace muy necesario que exista la intervención y nacionalización del sistema privado de salud, centralizando y triplicando los recursos de la salud pública para enfrentar el virus. Frente a la crisis, impuestos a las grandes fortunas para que pueda vivir todo el pueblo. Requisar de las familias más ricas de Chile el 20% de su patrimonio ( tienen más de 13000 millones de dólares de fortuna personal), podría ser un plan urgente para contar con infraestructura necesaria ( camas, respiradores, hospitales) y producción de insumos para enfrentar mejor la crisis.

Desde el partido de Trabajadores exigimos a la CUT y los sindicatos que tomen medidas de lucha urgentes para exigir licencias pagadas para todas y todos los trabajadores de servicios no esenciales para la lucha contra la pandemia y el desarrollo de la vida en sociedad. Esto, para que todos puedan tomar las medidas para prevenir contagios y garantizar las mejores condiciones de vida para el pueblo. Comités de higiene para controlar y planificar servicios esenciales y funcionamiento económico. Paro nacional si el gobierno no entrega éstas reivindicaciones.