En lo que ya viene siendo la dinámica de la Democracia Cristiana, esta tarde se cuadró con el gobierno para dar luz verde a la reforma tributaria.

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile
Miércoles 10 de abril de 2019
Sin sorpresas, así terminó el anuncio de la DC en la antesala de la votación que realizará durante esta jornada la comisión de hacienda de la cámara de diputados.
A pesar de la incertidumbre que parecían mostrar las y los diputados de la oposición, finalmente la DC optó por entregarle los votos al gobierno y así aprobar la idea de legislar.
Recordemos que el proyecto fue trabajado por varios meses dentro del gobierno y a través de mesas con los partidos de la oposición, pero no fue hasta este lunes que finalmente el ministro Larraín puso la propuesta final sobre la mesa.
Con el proyecto en la mano, la oposición y variados especialistas en materia tributaria, criticaron que la reforma solo beneficiaría al segmento más rico de los empresarios ya que estos podrán ahorrarse más de US$800 millones debido a la reintegración del sistema tributario.
Te puede interesar: La reforma tributaria pone a prueba al gobierno y la “oposición”
Te puede interesar: La reforma tributaria pone a prueba al gobierno y la “oposición”
Esta idea esta anclada en el mito neoliberal de que la riqueza "chorrea" ya que esos dineros que dejará de recibir el fisco, supuestamente van en favor de la inversión. Adjunto a esto el gobierno ha presentado varias propuestas que palearían la perdida de estos dineros: Impuestos verdes, a empresas digitales y otros.
Ahora y "gracias" a la negociación con la DC, el gobierno sumó la posibilidad de que un 1% de las inversiones que superen los US$10 millones deban ser tributadas en la región donde se instalen y se crearía un mecanismo de compensación interregional (por ejemplo, 1/3 municipios, 1/3 región, 1/3 al fondo común), es decir migajas.
Un ciclo de reformas para los más ricos y una oposición que no es.
Con la reforma tributaria cocinada y las pocas chances de la vilipendiada oposición para rechazar el proyecto, el gobierno se apuntó una nueva victoria en su agenda proempresarial. Hasta ahora ha logrado avanzar con varios proyectos que fueron definidos como claves por el ejecutivo y, a pesar de no tener mayoría en ninguna cámara, han sido los mismos partidos de la ex-Nueva Mayoría los que les han dado los votos.
Dentro de poco el gobierno ingresara las reformas de pensiones y laboral, y reforzará los proyectos en materia de educación que se encuentran en trámite.
Ahora la pregunta que se abre es qué tipo de oposición se logrará articular en el único año legislativo que le queda a Piñera, ya que el próximo esta cruzado con la elección municipal y el siguiente con la presidencial.
A pesar de todos los descargos que las diferentes bancadas han hecho sobre la decisión de la DC, fueron los propios diputados del Partido Socialista, Comunista y del FA los que dieron los votos necesarios para que hoy el presidente de la cámara sea del mismo partido que ayer se cuadraba con el gobierno.
Te puede interesar: Ataques de la derecha y paros testimoniales ¿Qué necesitamos contra las reformas de la derecha?
Te puede interesar: Ataques de la derecha y paros testimoniales ¿Qué necesitamos contra las reformas de la derecha?
Al parecer el dicho "el papel aguanta mucho" no ha sido una lección aprendida ni para el FA ni para el PC que una y otra vez han confiado en que la DC respetará los acuerdos, e insisten en sentarse a la mesa con representantes de los empresarios, la iglesia y todo tipo de siniestros personajes que mucho daño le han hecho a la historia del país.
Por eso y después de la lección de ayer, ¿seguirá la bancada del FA defendiendo el acuerdo con la DC o estarán dispuestos a asumir que la colaboración con la derecha siempre beneficia a la derecha?