Ad portas de la primera marcha estudiantil del año este 19A es que Piñera busca colocar la primera traba, con este anuncio rimbombante de gratuidad en la educación técnica de CFT e Instirutos Profesionales, en medio de un discurso falso hacia el movimiento estudiantil de "que no habrá lucro en la educación superior Universitaria".

Elizabeth Fernández Profesora
Viernes 20 de abril de 2018
Una de las principales promesas de Piñera durante la primera vuelta presidencial, fue el afirmar que daría el "90% de gratuidad" a los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales, hoy en el marco del anuncio de Piñera se comprueba la falsedad de esta promesa lo concreto es que menos del 10% de las y los estudiantes se verán beneficiados, además de permanecer la lógica de los llamados voucher como medida de acceso y financiamiento, es decir. manteniendo estructuralmente la lógica de mercado impuesta desde el año 1981 por la Dictadura.
Este sistema de voucher que se utiliza en la educación , es mayoritariamente propia de la educación con carácter privado, es la misma lógica que utiliza el autofinanciamiento en el caso de la Universidades Estatales, es decir, en términos simples depende de la cantidad de matriculados al interior de cada institución, pero ligado en este caso a las necesidades propias del mercado, la especulación y contrario a lo que plantea Sebastián Piñera, al lucro propiamente tal sin ninguna letra chica, esto por que, efectivamente los dueños de los CFT e IP son empresarios de la educación en Chile.
Otro punto que entró al debate en este anuncio, fue la llamada discriminación hacia aquellos estudiantes que estaban en la educación superior, pero que se encontraban en carreras que se imparten en IP o CFT siendo parte de los mismos deciles.
Es aquí que nuevamente aparece un punto clave en este debate, que nunca deja de ser controversial. Los estudiantes, nunca hemos estado en contra de que nuestras propias compañeras y compañeros tengan acceso a estudiar, el derecho a un financiamiento que sea estatal, que garantice la gratuidad total de la educación, no solo por medio de una beca en donde año a año debemos acreditar nuestra pobreza, que además garantice condiciones laborales estables para sus trabajadores.
Lo que sí rechazamos abiertamente es que todo esto, lo utilicen los empresarios para seguir llenando sus bolsillos, el lucro, es una muestra clara de ello, la circulación e inversión de "capitales" son claves para sus ganancias.
Es por esto que volvemos a las calles en contra de la educación de mercado y su crisis que este gobierno busca mantener a toda costa, en pos de seguir precarizando la educación pública, entregándole mayores recursos a los empresarios.
Te podría interesar: Se repone el lucro ¿Reponemos la movilización?

Elizabeth Fernández
Profesora