×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno. Piñera y su llamado a la unidad contra los pobres

En la última semana el gobierno pretendió instalar la idea de la vuelta a la normalidad. Para instalar esta idea impopular hizo un llamado a la oposición a la unidad nacional para continuar sus ataques.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Domingo 26 de abril de 2020

Durante la mañana de este sábado arribó al Aeropuerto de Santiago un lote de 72 ventiladores mecánicos los cuales fueron recibidos por una comitiva del gobierno encabezada por el presidente Sebastián Piñera.

En la ocasión el presidente, acompañado de los ministros de Defensa, Alberto Espina, y de la vocería de Gobierno, Karla Rubilar, aprovechó para dar un discurso llamando a unidad nacional.

“En estos momentos en que enfrentamos la pandemia y, además, enfrentamos la amenaza de una gravísima recesión, es cuando más necesitamos unidad. Por eso les pido a todos, estos no son tiempos para que el gobierno se enfrente a la oposición” señaló el mandatario.

Insistiendo con esta idea declaró "Es tiempo para que gobierno, oposición y todos los chilenos unamos nuestros esfuerzos para combatir con la mayor eficacia posible a estas dos amenazas”.

La oposición, por su parte, ya venía adaptado a este discurso. Desde iniciada la crisis sanitaria han respondido responsablemente a los intereses de los empresario. En el parlamento han aprobado cada una de las medidas que ha impulsado el gobierno y en las organizaciones sociales mantienen una tregua criminal.

Este llamado a la unidad nacional es un discurso que sólo sirve a los empresarios, ya que permite ocultar que esta crisis la vienen descargando sobre los trabajadores.

Todos hemos visto con rabia como crece el despotismo empresarial en base a despidos y suspensiones, somos cientos de miles los que cuestionamos este gobierno patronal y sus medidas, acumulando mas rabia esperando la pronta vuelta a las calles.

Sin embargo, esto no puede traducirse en la ilusión de que una vez acabada la pandemia inmediatamente volveremos a las calles. Si no nos preparamos organizando la resistencia a los ataques de hoy, menor serán nuestras fuerzas en el futuro.

Dejar pasar los golpes, a la espera de que acabe la pandemia, es una idea que sólo fomenta la pasividad y fortalece a los empresarios y gobernantes. No podemos esperar un “estallido social 2.0”, necesitamos responder estos ataques más ahora que el gobierno viene llamando a la unidad nacional para que la crisis la paguen los trabajadores y los pobres.

Es necesario que las organizaciones de trabajadores, especialmente la CUT, llamen a luchar. No bastan mesas de dialogo o acciones judiciales, los ataques tenemos que responderlos con organización, deliberando en cada lugar de trabajo como hacer frente a este gobierno que nos quiere hacer trabajar hasta enfermar y enfermar hasta morir.