lid bot

GÉNERO. Piñera y su programa de género: ¿será realmente una alternativa?

El programa del futuro presidente incluye ocho puntos respecto a género que , sin embargo, refleja el proyecto conservador y empresarial al que representa.

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Jueves 21 de diciembre de 2017

Ninguno de los candidatos a la presidencia pudo estar ajeno a incluir en sus programas demandas impulsadas por la explosión del movimiento de mujeres, para poder obtener mayor cantidad de votos.

En este marco el próximo presidente Piñera, incluyó 8 puntos referentes a género entre los que se abordan temas como imposición en Isapres, subsidio al empleo, ministerio de la mujer, porcentaje de mujeres en altos cargos, fomento para niñas de carreras científicas y tecnológicas, pensiones, corresponsabilidad de la crianza y programas de acompañamiento son algunos de los puntos que tratan estos 8 puntos.

El problema es que en ningún momento el programa del empresario aborda el problema de fondo con la igualdad de género. Más bien toma, como ocurre generalmente en las campañas, algunos elementos a los que propone soluciones transitorias que no terminan por remover las condiciones de discriminación, mayor precarización y diferentes tipos de violencia que viven miles de mujeres trabajadoras diariamente.

En todos estos puntos, se entrelaza un interés más de fondo del sector conservador de la derecha que es el concepto de familia, y cómo aportar a mantener esta institución.

Cada una de las propuestas mantiene intacto el sistema social y económico que permite la explotación y la opresión de las mujeres. Es más, podemos ver que algunas de esas iniciativas incluso mantienen los pilares de la dictadura como las Isapres, maquillando un sistema que se enriquece a costa de la salud, pero mantiene las ganancias de los grandes empresarios.

Además se plasma la influencia moral de Chile Vamos, ya que en las propuestas no se incorporan avances en materia de derechos sexuales y reproductivos, como por ejemplo, avanzar más allá de las 3 causales de aborto conquistadas por el movimiento de mujeres, y mucho menos, contempla propuestas hacia la diversidad sexual.

La contradicción que se abre con esta ilusión de mejores condiciones es que, la igualdad ante la ley no representa la igualdad ante la vida, y esta igualdad no se conseguirá dentro de los márgenes del capitalismo donde estos avances parciales que pueden ser conquistas el día de hoy, pueden ser fácilmente arrebatadas cuando le incomoden mas de la cuenta a los empresarios y los sectores conservadores que con el triunfo de Piñera se posicionan a la cabeza del país, para quienes sin duda se vienen tiempos mejores.