×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades Democráticas. Pitufos en acción: la Policía local en San Nicolás

Los jóvenes y los trabajadores nicoleños están sometidos al hostigamiento cotidiano y la persecución por parte de la Policía Local, los infames pitufos azúles.

Federico Berg

Federico Berg @fedeberg80

Miércoles 10 de febrero de 2016

Sin música, sin besos, sin jóvenes, sin pobres. Del trabajo a la casa, de la escuela al barrio, y a la cama temprano. Así, en las plazas de San Nicolás se podría poner aquel cartel que sugería Roberto Arlt: “Está prohibido reírse. Está prohibido concurrir con zapatos de baile”. Al revés de la mítica Aldea de los Pitufos, donde se derrochaba alegría y solidaridad; está claro que allá no había pitufos policías.

Los jóvenes y los trabajadores nicoleños, como en el resto de la provincia, están sometidos al hostigamiento cotidiano y la persecución por parte de la Policía Local y su antecesor el Comando de Prevención Comunal, ambas dentro de la Policía Bonaerense. Como muestra, algunos botones:

Murgas peligrosas

El sábado pasado la Juventud del PTS organizó una movilización junto a murguistas independientes, marchando al ritmo de la batucada, para repudiar la brutal represión de la Gendarmería sobre los pibes de Bajo Flores.

Una marcha pacífica, alegre y ruidosa por el centro de San Nicolás, para que la ciudad se entere que hay una juventud dispuesta a ponerse de pie frente a la represión.

Para la Policía Local y el intendente Passaglia (FPV), en cambio, esta marcha era una “incitación al desorden público”, igual que el acampe de la Tupac Amaru en Jujuy por el que Milagro Sala está detenida desde hace un mes. Quisieron desactivar y dispersarla, identificar a los manifestantes, mantener el “orden público”. Un orden en el que nadie se pueda quejar. Se trata de otro ejemplo que demuestra que debemos seguir exigiendo la liberación de Milagro Sala, porque sienta un precedente nefasto para el derecho democrático a la protesta.

Represión sexual, una obscenidad

Otro botón: no hace más de un mes, una pareja expresaba su cariño en la plaza del centro. Pero para la Policía Local, sólo las parejas heterosexuales pueden besarse en público. Y como esta pareja en particular estaba compuesta por dos chicas, y esta plaza en particular está frente a la iglesia catedral y la casa del obispo, la respuesta fue la exclusión. Los pitufos amenazaron a las chicas con llevárselas detenidas por “obscenidad en la vía pública” porque el orden no tolera la disidencia ni las minorías. Cómo no iban a hacerlo, si el papa Francisco (que es Bergoglio) le había declarado la guerra santa al matrimonio igualitario. Por eso es que también luchamos por todos los derechos de las personas lesbianas, gay, trans y bisexuales y por la separación de la iglesia y el Estado.

Pitufos contra el #NiUnaMenos

La Local también intervino en la marcha del 25N, donde decenas de mujeres y jóvenes se movilizaron para exigir #NiUnaMenos junto a Pan y Rosas y otras organizaciones de mujeres. Pero la intervención se limitó a querer llevarse detenidos a dos chicos que pintaban contra la violencia machista. La Juventud del PTS asumió de inmediato la defensa de la juventud que se manifiesta, y por eso el incidente no pasó a mayores. Así se demuestra que el Estado también es responsable de los cientos de femicidios, y se ve quiénes luchan en serio contra la represión. Para continuar la lucha convocamos a participar del Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará este año en Rosario, comenzando con la jornada pre-encuentro que organiza la agrupación Pan y Rosas el 27 de febrero.

Azul Bonaerense vs Guardapolvos Blancos

Dos años atrás, cientos de docentes nicoleños marcharon contra el ajuste salarial de Scioli. Un grupo iba identificado como “Docentes Autoconvocados”, en señal de repudio a la entregada de las conducciones sindicales que querían dividir a los trabajadores. Pero una patrulla del CPC intentó arrebatarles la bandera con el insólito argumento de que les habían informado que “la marcha era sin distintivos”. La firme decisión de las maestras que se aferraron a la bandera fue lo único que impidió esta intromisión de las fuerzas represivas del Estado en una marcha independiente de trabajadores.

El orden necesita, ante todo, que los trabajadores no se manifiesten. Como los trabajadores estatales de la municipalidad de La Plata, que sufrieron el orden en forma de balas de goma cuando reclamaron contra los despidos y el ajuste.
Tanto el gobierno provincial anterior de Scioli y el FPV como el actual de Vidal y el PRO demuestran con números cuáles son sus jerarquías: de acuerdo al presupuesto 2016, el Ministerio de Seguridad recibirá un 10% más de aumento que el destinado a Cultura y Educación. La prioridad sigue siendo que la policía reprima a los trabajadores que protesten contra el ajuste.

Tenemos que movilizarnos contra esto, organizando asambleas en todas las escuelas para exigir aumento para educación, ni un peso para represión. Una consigna que debe resonar en todas las luchas de los docentes y demás trabajadores, que haremos sonar en el paro nacional que convoca ATE para el 24 de Febrero, y que llevaremos al Encuentro de Trabajadores que organizan sectores del sindicalismo combativo para el 5 de Marzo.

Frondoso prontuario

Esta fuerza brutal y corrupta quedó ahora en manos de María Eugenia Vidal y de Cristian Ritondo. Tienen la clara intención de profundizar la escalada represiva que venía imponiéndole el anterior gobernador Daniel Scioli. No fue magia: es la bonaerense de las redes de trata, de los piratas del asfalto, de las zonas liberadas, de los desarmaderos de coches. La que administra el gran delito, y el pequeño también. Como cuando asesinaron y desaparecieron a Luciano Arruga por negarse a robar para el destacamento. La que conserva a miles de agentes que se formaron durante la última dictadura, aprendices de genocidas que se encargaron de desaparecer por segunda vez a Julio López. Si el kirchnerismo al mando del Estado hubiera abierto los archivos de la represión, las víctimas no tendrían que sufrir la eterna amenaza de los genocidas que siguen libres.

En San Nicolás, las tapas periodísticas y los informativos radiales se saturan de noticias sobre “megaoperativos” que arrojan como único resultado la incautación de tucas y papelillos y la detención de jóvenes inocentes. Mientras tanto, hace meses que no se menciona nada sobre los verdaderos “policías en acción”: la comisaría tercera, custodia de la popular zona norte de la ciudad, se había convertido en un búnker narco. En medio de un escándalo de alcance nacional, el comisario fue acusado de regentear una red de narcotráfico que nada tenía que envidiarle a las de Santa Fe o Córdoba, por poner los dos ejemplos más evidentes de la connivencia policial con las mafias. Pero de esto no sale ni una columna, salvo excepciones como Izquierda Diario y algunos medios alternativos de la ciudad.

¿Y para qué?

Sumado a este “frondoso prontuario”, la bonaerense agrega la perversidad de la Policía Local. Frente a la desocupación y la precariedad que sufren los jóvenes, el Estado ofrece la “oportunidad” de ingresar a esta fuerza. Con sus uniformes azul eléctrico, los pitufos se separan de la clase de la que provienen, la clase trabajadora, para convertirse en delatores, coimeros y represores al servicio de un “orden” injusto y desigual. Son la nueva fuerza de choque de los intendentes para tener un mayor control territorial: Ismael Passaglia, intendente de San Nicolás, se enorgullece de tener un policía por cada 150 habitantes.

Una verdadera monstruosidad, y la verdadera gran herencia que le dejan Scioli y el kirchnerismo al PRO para proteger a los empresarios, perseguir a la juventud y reprimir la protesta, en un contexto de ajuste, despidos y persecución. Para esta política van a destinar nada menos que 36 mil millones de pesos que NO van a ir ni a la educación ni a la salud públicas.
La única salida que debemos exigir para la juventud es educación de calidad y trabajo digno.

Una ofensiva que merece respuesta

Esta escalada represiva que vienen sufriendo los jóvenes y los trabajadores en lucha tiene que ser enfrentada con firmeza y decisión. Tenemos que organizarnos desde nuestros lugares de estudio y de trabajo, en las escuelas y las fábricas, para frenarle el carro a la derecha y defendernos. Para que no pasen los despidos y el ajuste contra el pueblo trabajador, para que se termine la represión y la persecución.

Por eso, desde el PTS en el Frente de Izquierda ya estamos convocando a organizar para este 24 de Marzo una gran movilización junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, independiente de todos los gobiernos. Para denunciar la continuidad de la represión y la impunidad de ayer y de hoy, contra la criminalización de la protesta, abajo la ley antiterrorista, por la aparición con vida de Julio López.

Junto a nuestros compañeros Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, organicémonos con el PTS y su Juventud, en las escuelas y las fábricas, en nuestro Centro Cultural La Comuna, para preparar y fortalecer la resistencia a los planes antiobreros y represivos de Macri y los gobernadores, y seguir desarrollando el Frente de Izquierda como una alternativa por la independencia política de los trabajadores.