×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Plan “Cero rechazados”: continúan los paliativos de Mancera

Habrá plan “Cero rechazados” para finales de mayo según alcances de la reunión entre el gobierno de la Ciudad de México y de Aurelio Nuño por la SEP.

Sábado 30 de abril de 2016

La reunión de Miguel Ángel Mancera y Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública tiene como objetivo reactivar el proyecto “Cero rechazados” dirigido a jóvenes de la zona metropolitana y estados como Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Anteriormente, el gobierno de la Ciudad de México había estado solicitando reuniones con directores de más de 170 escuelas de educación media y universidades públicas, para generar los principales acuerdos de dicho plan que -según señalaron algunos medios de comunicación- tenía la finalidad de establecer “los avances de la reforma educativa” en la ciudad.

La titular de la Secretaría de Educación local, Alejandra Barrales Magdaleno calificó de positivo el encuentro de los funcionarios, directores y gobernadores de los estados, quienes manifestaron su acuerdo de extender el programa. Śeñaló que la idea es firmar el acuerdo a finales de mayo y principios de junio.

Como contrapunto al tema, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Hugo Aboites, ha señalado que se necesitan medidas más radicales, como crear instituciones educativas de nivel y ampliar las que ya existen.

El plan del gobierno llega en un contexto de lucha estudiantil con las últimas protestas de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, que aún no ven solución al conjunto de sus demandas.

La tradición del movimiento estudiantil mexicano y de las gestas de los últimos 15 años ha expuesto la problemática durante innumerables procesos, que han sido duramente reprimidos por los que ahora ofrecen sólo paliativos. Por lo que la exigencia de ampliación de la matrícula en las universidades y la demanda de acceso irrestricto a millones de hijos de trabajadores de la ciudad y el resto del país, es más vigente que nunca.

Sergio Moissen, profesor precario de la UNAM y candidato a la Constituyente por la Plataforma Anticapitalista, al respecto señaló “La medida del gobierno de Mancera y de Nuño no sólo resulta tibia para los más de 200,000 excluidos de la educación superior y media superior (cifra alcanzada en 2015). Mientras se ofrecen paliativos, se endurece la política con el avance y consolidación de la reforma educativa a las escuelas y universidades públicas.”

Abundó “Estas políticas van acompañadas de las medidas dictadas por organismos internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que desde más de 30 años vienen ajustando las líneas educativas o planes de estudio, a las necesidades de las grandes empresas, para impulsar el abaratamiento de la mano de obra en el país.”

Sulem Estrada, maestra de secundaria y exnormalista, suplente de la fórmula, enfatizó “Aunque el plan ‘Cero rechazados’ se anuncia como todo un acontecimiento en materia de educación, ya que dentro de sus objetivos será abordar problemáticas como ‘deserción, embarazo temprano y adicciones’, se mantiene la política del gobierno de estigmatizar y criminalizar a la juventud.”

Más adelante agregó “Quedan fuera todos los graves malestares de los estudiantes y la juventud de la ciudad y el país. Para lograr el aumento sustancial al presupuesto educativo, se requiere impuestos progresivos a las grandes fortunas de los empresarios como Carlos Slim, de los políticos que gobiernan a su servicio, y universidades privadas. Además del no pago de la deuda externa.”

Concluyó Sergio Moissen “Al problema de la educación le acompaña, el desempleo, la marginación y condiciones de pobreza, el feminicidio, la criminalización y represión a la juventud. Es la carestía de la vida y los últimos ataques del conjunto del régimen los que impiden a las nuevas generaciones de estudiantes, poder acceder a un derecho elemental.”

Desde La Izquierda Diario y el Movimiento de Trabajadores Socialistas te invitamos a seguir las propuestas de esta iniciativa, a continuar con la organización en las calles y apoyarnos con tu voto el próximo 5 de junio.