Ante el reciente anuncio del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, el próximo 4 de agosto se realizará una reunión en Buenos Aires con representantes provinciales

Cecilia Soria @Ceci_Soria_
Martes 2 de agosto de 2016
Foto: La Jornada Online
El Plan contempla una serie de medidas que prevé la Ley 26.485, sancionada en el 2009. La primera de las novedades consiste en la utilización de tobilleras con geolocalización para los agresores y un sistema para celulares que permitirán tener un doble control. Otro punto es la posible creación de 36 hogares integrales en todo el país. Y por último se implementarían una serie de reformas educativas a partir del año 2007, y abarcarían desde el nivel inicial hasta la educación secundaria, allí se definirá la reglamentación. La representante del ejecutivo mendocino será Silvina Anfuso directora de Género y Diversidad.
Cómo estamos en Mendoza
La Dirección de Diversidad y Género (Ministerio de Desarrollo Social), a cargo de la referente de Libres del Sur-Cambiemos, no cuenta con partida presupuestaria asignada y sólo tiene una imputación semanal de 144 mil pesos y de entre 3,2 y 5 millones de pesos anuales en asistencia directa a las mujeres que sufren violencia. Razón por la que espera salir de la reunión nacional con la promesa del presupuesto necesario. Esta es una historia que se repite, nunca desde su sanción la Ley 26485 contó con el presupuesto necesario para su aplicación de integral. A nivel nacional hoy se destina la ridícula suma de $4,50 por mujer.
La contra cara del desfinanciamiento estatal es que desde el gobierno nacional y provincial se intenta dar una salida a este complejo problema por medio de medidas de mano dura que ya han mostrado su ineficacia en diferentes provincias del país, como Salta pionera en ellas mientras mantiene un alto número de femicidios.