Este jueves se llevó a cabo una estrecha votación en el Consejo Municipal de Arica, en donde se aceptó modificar el Proyecto de Plan Regulador en el punto donde contemplaba cambiar el uso de suelo del Astillero y el borde costero del Casco Antiguo de la ciudad.
Viernes 2 de agosto de 2019
Actualmente se desarrolla un conflicto de gran importancia en la ciudad de Arica. El debate está abierto desde que se presentó el proyecto de Plan Regulador, donde un punto central es el cambio de uso de suelo en zonas de vital importancia para la economía y biodiversidad de la ciudad. Contemplando parte importante de la fuente laboral de la región, como son el borde costero del Casco Antiguo donde está actualmente ubicado Astillero y el Puerto de Arica. Además, otro punto de conflicto es la antigua e histórica zona industrial de la ciudad, donde se propone cambiar el uso de suelo industrial a uso de suelo mixto, lo que llevaría a que puedan convivir industrias y viviendas en un mismo espacio, considerando que actualmente esta área es de uso exclusivo de industrias.
Los trabajadores y defensores del medio ambiente han realizado diversas observaciones de este proyecto y se han organizado para manifestar su descontento. Afirman que este proyecto solo traerá inestabilidad laboral y que pone en riesgo los puestos de trabajo en estas zonas en disputa. Una expresión de esta demanda fue la manifestación de este lunes 29 con una marcha hasta la Municipalidad para hacer notar la diferencia con este proyecto.
Ayer jueves 1 de agosto se realizó una sesión del Consejo Municipal -organismo encargado, junto con el alcalde, de aprobar y hacer modificaciones al proyecto-. Con una estrecha votación el Consejo decidió modificar el proyecto, retirando cambios que se realizarían al uso de suelo del borde costero del Casco Antiguo de la ciudad, donde afectaba directamente al Astillero y al Puerto de Arica, y en donde también se encuentran empresas como Ultraport, Corpesca, entre otras.
Ante esta situación, cabe mencionar que a pesar de las consultas ciudadanas realizadas desde el Municipio e impulsadas principalmente por el Frente Amplio, las familias trabajadoras no han decidido realmente sobre el proyecto. El terreno Astilleros actualmente le pertenece a los empresarios Angelini, quienes son parte de las familias más millonarias del país, cuyas riquezas existen a costa del esfuerzo de cientos de trabajadoras y trabajadores.
Es necesario que exista una medida en pro de los intereses de los trabajadores y que ante la inestabilidad laboral, se pueda exigir una ley contra los despidos que asegure el derecho al trabajo estable y proteja los puestos de trabajo de las familias que pueden verse afectada por el traslado. Al mismo tiempo, urge levantar una coordinación nacional contra los despidos en donde sean trabajadores y trabajadoras junto a estudiantes y mujeres quienes se organicen para enfrentar los "tiempos peores" impuesto por los empresarios y el gobierno de Piñera.
Defender los puestos de trabajo se vuelve una necesidad imperante en tiempos de un gobierno anti trabajadores. Es por ello, que los sindicatos y organismos de trabajadores como por ejemplo la CUT, que aquí en Arica tiene a la cabeza a Osciel Contreras del Partido Comunista, como también a Cores y Concejales del mismo partido deben romper la tregua con el gobierno y ponerse al frente rechazando cualquier ataque al pueblo pobre. Así mismo, los diputados del Partido Liberal- Frente Amplio como Vlado Mirosevic que son quienes tienen una fuerte capacidad de convocar a la población, se deben comprometer a defender la continuidad laboral de la totalidad de las y los trabajadores que podrían verse afectados por un posible traslado de las fábricas. Porque estar en contra de posibles despidos es estar exigiendo que no haya familias en la calle nunca más.