Este martes, el Presidente López Obrador presentó el plan de su administración para Petróleos Mexicanos. Según indicó el director de Pemex, Octavio Romero, el gobierno federal contempla el "apoyo" de la inversión privada en este Plan de Negocios.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 16 de julio de 2019
Este martes, durante su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan de producción de petróleo 2019- 2023 aprobado este lunes 15 por el Consejo de Administración de Pemex, conformado por representantes de las secretarías de Hacienda, de Energía, de Economía y de Medio ambiente, así como de la Comisión Federal de Electricidad y consejeros independientes.
López Obrador criticó la afectación negativa de la industria petroquímica derivada de la reforma energética aprobada en sexenios anteriores.
En la presentación de este plan, López Obrador destacó que se trata de una medida de "rescate de la industria petrolera" nacional y dedicó algunas frases a recalcar el fracaso de la reforma energética anterior. Resumió que se trata de un proyecto que implicará la continuidad del apoyo a Pemex durante los próximos tres años a través de la reducción de impuestos y el aumento al presupuesto destinado al rubro.
Octavio Romero, director de Pemex, presentó lo que calificó como una "nueva visión estratégica de la empresa" y destacó que el Consejo de Administración de Pemex también había aprobado un presupuesto para incluir en el proyecto de egresos de la federación, mismo que sería enviado a la Cámara de Diputados.
Ante la prensa, Romero explicó que parte del diagnóstico para la conformación de este Plan, se consideraba que Pemex ha sufrido una caída en la producción de crudo. Esto como consecuencia de la reducción de inversión. Destacó el papel de la deuda en la situación financiera de esta empresa.
Romero identificó tres problemas estructurales en Pemex: su deuda, su elevada carga impositiva y falta de inversión.
El director de Pemex informó que el gobierno federal presentaría una propuesta de reforma a la ley de ingresos sobre hidrocarburos. En lo que llamó una "etapa de transición" de apoyo a Pemex, Romero indicó que se estaban considerando aportaciones de capital para complementar requerimientos de inversión. Indicó que el financiamiento de la nueva refinería de Dos Bocas -cuya construcción estaría a cargo del gobierno federal- es clave en este plan.
Sobre la participación de la inversión privada en este Plan, Romero informó que se tiene contemplada la emisión de contratos de servicios de largo plazo para la producción de petróleo. Destacó que se trata de un Plan que busca ejercer un "estricto cuidado" de los intereses privados por medio de "acuerdos justos y transparentes".
Se evidencia así la continuidad de la entrega al capital privado de los hidrocarburos, un recurso estratégico en el modo de producción actual.
Posteriormente, Romero abordó el tema de la exploración, sobre el que destacó que el Plan de Pemex privilegiaría campos cercanos a los de producción, así como zonas terrestres y de aguas someras. Romero expuso también propuestas del Plan para incrementar la producción.