×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Plan de Carabineros contra barricadas, represión más incisiva y mayor seguimiento a la protesta

Se hizo público que Carabineros está elaborando un plan contra las barricadas que se realizan en los principales puntos de Santiago. Según la institución son 54 los lugares que están siendo analizados con el objetivo de evitar la protesta social en zonas “conflictivas”, por lo que se aumentaría el seguimiento a los llamados a protestas por redes sociales y se intensificaría la presencia de la policía.

Jueves 25 de junio de 2015

Según la institución de Carabineros, son 54 puntos “conflictivos”, donde mayormente se realizan barricadas en Santiago. Para evitar que sigan siendo lugares de mayor protesta y manifestación, dicho organismo viene elaborando un “plan contra barricadas” que consta de diferentes aspectos, pero que apunta de manera directa a evitar una intensificación de la protesta social y lucha callejera en el país. Carabineros debe “controlar” para impedir una profundización de los cuestionamientos hacia el régimen político.

Dicho plan sería llamado Alerta Temprana, donde personal de “inteligencia” de Carabineros realizaría un trabajo previo que constaría de monitorear las redes sociales y hacer seguimiento a estas con el propósito de identificar los llamados a protestas y manifestaciones que se convocan por esa vía. Además, se incluye el seguimiento a otras formas de comunicación, lo que claramente no descarta la intervención telefónica entre los jóvenes que se movilizan.

Sumado a esto, Fuerzas Especiales de Carabineros estaría desde la madrugada en los puntos donde supuestamente habrían barricadas para evitar que las manifestaciones se realicen, situación que pone de manifiesto el interés por parte del Gobierno y de la policía por intensificar la represión, la presencia policial en las calles y el seguimiento a organizaciones políticas y sociales. Incluso, el medio de comunicación La Tercera, explícitamente enfatiza esto: “La iniciativa ha tomado especial importancia en las últimas semanas, luego que una serie de organizaciones sociales se hayan coordinado a través de redes sociales y llamados telefónicos, para protestar de manera conjunta” (La Tercera, 23 de junio de 2015).

Aumenta la represión, el seguimiento y reaparecen los montajes policiales

El conjunto de la población ha sido testigo de cómo en cada manifestación social y marcha, la represión se intensifica. Casos como el de Rodrigo Avilés, herido gravemente por el carro lanza aguas de Carabineros; Luciano, estudiante de la Usach herido en uno de sus ojos producto del disparo de una lacrimógena al interior de la universidad; Paulina, estudiante golpeada brutalmente en la marcha del 21 de mayo en Valparaíso; Manuel Gutiérrez, asesinado por un carabinero en el 2011; y más actualmente, con Germán y Cristóbal, torturados por la policía y acusados mediante un montaje, son algunos de los casos que expresan- en mayor y en menor grado- la dura represión de esta institución con los jóvenes que se movilizan y luchan por sus derechos.

A esto se suma, la brutal violencia por parte de la policía en cada marcha; sea de estudiantes, trabajadores, pobladores e incluso en las protestas de profesores. Hace unos días, trabajadores del Transantiago se tomaron las dependencias del Ministerio del Transporte, y fueron duramente reprimidos por carabineros, que además rompió las puertas de la oficina del Ministro, para luego responsabilizar a los conductores en huelga de hace semanas. Por otro lado, ayer miércoles, profesores se manifestaron afuera de la CUT en el marco de la revalidación del paro nacional, y carabineros nuevamente reprimió con carros lanza aguas y el conocido “zorrillo”.

El Gobierno y la policía no dudan en ejercer la violencia, represión y persecución hacia aquellos sectores que están saliendo a las calles a luchar por sus derechos. La intención de aplicarles la Ley de Seguridad del Estado a los trabajadores del Transantiago que irrumpieron en una estación de metro, así lo demuestra. Como también lo deja en evidencia la aprobación en la Comisión de Seguridad Ciudadana del control preventivo, mecanismo que le otorgaría aún más facultades a Carabineros para detener, revisar accesorios personales, e incluso llevar a personas a la comisaría sin mayor justificación.

Mientras se intensifican las movilizaciones de estudiantes, trabajadores y pobladores, como también los cuestionamientos hacia el régimen político hoy deslegitimado; la policía en conjunto con el Gobierno busca tomar medidas represivas para mantener un mayor control en los sectores que salen a las calles a exigir sus justas demandas.
Durante estos últimos años los gobiernos de turno han avalado la represión en las calles, el uso de lacrimógenas, gases tóxicos, balines de goma, lumas, entre otros elementos utilizados por la policía para violentar a los manifestantes; pero también han hecho oídos sordos a los casos de abusos sexuales realizados por policías, a casos de brutal violencia, asesinatos, y ahora último montajes policiales.