×
×
Red Internacional
lid bot

GALICIA EDUCACIÓN. Plan de zonificación escolar para Vigo: un nuevo ataque a la escuela pública

La Inspección Educativa de la Xunta de Galiza, en manos del Partido Popular, remitió la Propuesta de zonificación para el Concello de Vigo este pasado diciembre, que reduce de diez a cuatro la configuración de las áreas escolares viguesas.

Martes 23 de enero de 2018

No hay dinero para la escuela pública, sí lo hay para la privada

En Galiza, la escuela pública no sólo vive la misma realidad de deterioro y ataques constantes que en el resto del Estado, tales como la vigencia de la LOMCE, recortes presupuestarios, 3+2 en la universidad, etc., sino que además enfrenta toda una política consciente, por parte de la Xunta de Galiza en manos del Partido Popular, destinada a asegurar las ganancias del capital que hace negocio con la escuela privada-concertada, pauperizando y ahogando a la pública, es decir, atacando a decenas de miles de familias obreras.

La enseñanza galega ha vivido un verano caracterizado por el cierre de colegios situados en el rural, como en el caso de los municipios de Pontes y Outes, así como la eliminación de unidades de ESO en Ribadavia o Porriño, que suponen un golpe para varias decenas de estudiantes, que tendrán ahora que desplazarse hasta los centros de estudio más cercanos, a kilómetros de sus casas. Los argumentos esgrimidos por la Xunta, aluden a una supuesta “realidad sociológica educativa” y la “necesidad de optimizar recursos”. O sea, a su hipócrita intención de seguir atacando un derecho básico como es la educación.

Estos cierres de colegios están siendo contestados por un reguero de luchas a escala local, tales como la que está protagonizando la valiente comunidad educativa del colegio de As Pontes de García Rodríguez, el C.P.I. Monte Caxado, que viene de participar en una numerosa manifestación ante la sede central de la Xunta, de protestar en la delegación coruñesa del gobierno galego e, incluso, trasladar sus reivindicaciones físicamente a los actos del PP, como ha sido el caso del homenaje al franquista Manuel Fraga organizado en Vilalba o la ceremonia de entrega de las Medallas de Galicia, en la Cidade da Cultura compostelana,ambas el pasado año.

Mientras tanto, esa misma Xunta que niega recursos y cierra colegios públicos, sigue blindando la financiación de los conciertos educativos con centros privados, que abarcan ya más de dos centenares (muchos de ellos con nexos con organizaciones ultra católicas tales como el Opus Dei), entre los que se incluyen cinco que segregan por cuestiones de sexo a su alumnado, tres de ellos en la comarca de Vigo (Las Acacias, Montecastelo y Aloya).

Un nuevo ataque: Plan de zonificación escolar en Vigo

Este pasado diciembre, la Inspección Educativa de la Xunta de Galiza remitió la Propuesta de zonificación para el Concello de Vigo, que pretende reducir de diez a cuatro la configuración de las áreas escolares viguesas. Ésta ha sido entendida, de forma muy correcta, por FOANPAS (que agrupa a asociaciones de padres y madres de alumnos de Vigo y comarca), como un ataque “discriminatorio hacia los centros públicos”.

Para entenderlo es necesario conocer la idiosincrasia de Vigo, donde buena parte de los colegios públicos están situados en la periferia, lejos del núcleo urbano central, en el cual, en cambio, predominan los centros concertados. Por otra parte, mientras que éstos últimos centros ofertan todos los niveles educativos, desde Infantil a Bachillerato, los públicos no lo hacen, de tal forma que hay centros de Infantil y Primaria, por un lado, y otros centros sólo de Secundaria, obligando a los alumnos a cambiar de centro al pasar a la ESO.

Este nuevo mapa escolar dividiría a la ciudad en cuatro zonas (la 1 es la mayor y está en el centro), y sólo garantizará servicios (como el transporte escolar), para los alumnos que eligen un centro público de su zona.

De esta manera, una familia del centro de Vigo (zona 1), donde permanentemente existe un déficit de plazas públicas, particularmente en los tramos educativos superiores, podría verse en la situación de no poder afrontar económicamente ir al centro privado que le resultaría más cómodo y accesible, obligándola a matricular a su hijo en un centro público de la periferia (zona 2 o 3), con el hándicap añadido de no tener transporte escolar y tener que realizar un esfuerzo económico extra para llevarlo a clase todos los días. Esfuerzo que se añadiría a la carrera de obstáculos que ya de por sí supone, para cualquier familia viguesa, financiar libros de texto, manutención, etc., especialmente en un contexto de desempleo acuciante y bajos salarios en la comarca.

Así quedaría el nuevo mapa escolar propuesto por la Xunta. Fuente: http://foanpas.blogspot.com.es/

Situaciones similares ya han sido planteadas mediante quejas formales a la Xunta. Algunas de ellas podrían ser especialmente esperpénticas, como el hecho de que alumnos de la llamada Zona 4, que acabasen de terminar la primaria en el barrio de Navia, ahora tuviesen que cursar la ESO en el barrio de Valladares, situado a 10 kilómetros, cuando desde su misma ventana se hace contacto visual con los dos institutos del barrio de Coia, pero delimitados ahora, con el nuevo mapa, en una Zona distinta.

Esta situación está lejos de ser un mero error “técnico” por parte del gobierno de Núñez Feijoo. En realidad, su aprobación pondría en tela de juicio la viabilidad misma de algunos centros públicos, como el IES de Teis, preparando las condiciones para acometer una nueva oleada de eliminación de puestos de trabajo y de despidos, o el acceso mismo al derecho a la educación para todo un sector de estudiantes vigueses y favorecer un nuevo nicho de mercado en la educación, entregándoselo a los empresarios de la privada.

Por un plan de lucha en defensa de la escuela pública

Numerosas plataformas y organizaciones sindicales, como CIG-ensino, FOANPAS, etc., han mostrado su rechazo a la “propuesta de zonificación” de la Xunta de Núñez Feijoo, convocando el pasado viernes una concentración en el centro de Vigo.

Este es un primer paso en la lucha contra el abyecto borrador del PP de Galiza. Sin embargo, miles de familias viguesas aún no han oído hablar del mismo, ni son conocedoras de las durísimas consecuencias que tendría de llegar a aplicarse.

Por eso, pensamos que es urgente que CIG-Ensino, como central sindical mayoritaria del profesorado, de la mano de las madres y padres agrupados en FOANPAS, así como el resto de las organizaciones sindicales del profesorado y también las diferentes corrientes del movimiento estudiantil vigués, impulsen un proceso de asambleas en todos los centros de estudio y en los barrios. Éstas han de servir, tanto para explicar lo que está ocurriendo, como también para organizar comités de lucha coordinados en toda la comarca, extendiendo la discusión acerca de una estrategia y un plan de lucha para frenar todos los ataques.

Ante la proximidad de la huelga de mujeres del 8 de marzo, se abre una oportunidad para lanzar una gran huelga del sector de la educación, que ligue la lucha contra el patriarcado y la opresión de carácter machista, que tiene un profundo impacto también en las aulas, a las principales reivindicaciones de la comunidad educativa. Será mediante la unión de las diferentes luchas y golpeando de forma unificada, que las familias obreras galegas podremos defender ese derecho histórico que es el acceso a una educación digna y de calidad para la juventud. A ese propósito están dedicados los esfuerzos de quienes hacemos Izquierda Diario.