Este lunes, López Obrador presentó la propuesta de su administración para el campo. Entre lo más destacado, se encuentra el impulso de un programa para ofrecer "precios de garantía" para los productores. Habló también sobre la próxima marcha del 2 de octubre.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 30 de septiembre de 2019
Este lunes, durante la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, se anunció que se abordarían dos temas: el programa para el campo impulsado por el gobierno de la 4T y el habitual informe sobre el precio de la gasolina.
Intervino en primer lugar el titular de la Secretaría de Agricultura, Victor Manuel Villalobos, quien expuso un listado de "precios de garantía", los cuales, según anunció AMLO, serán fijos. Con esto, la administración obradorista busca, dicen, alcanzar "soberanía alimentaria".
Ignacio Valle, funcionario de Seguridad Alimentaria Mexicana, explicó que entre los objetivos básicos del programa está la atención de productores.
A propósito de la próxima manifestación del 2 de octubre, en conmemoración de la masacre de Tlatelolco, AMLO hizo un llamado a la protesta pacífica: "Si queremos protestar para que no haya actos autoritarios, de prepotencia, que fue lo que llevó a la represión del 2 de octubre del 68, tenemos que actuar por la vía pacífica."
Aseguró que el respeto a los derechos estaba garantizado y llamó a que "no se afecten comercios, que no haya violencia, que se cuide el patrimonio histórico". Llamó a aislar a provocadores y a seguir el ejemplo de Gandhi, Mandela y Martin Luther King.
Aseguró que habría "vigilancia sin represión" y aseguró que su gobierno respalda el plan de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum el cual, contradictoriamente, contempla el despliegue policíaco por todo el primer cuadro de la capital. A pesar de que AMLO asegura que no cede a la presión que está pidiendo "mano dura", en los hechos la respuesta del gobierno ha configurado en los últimos días un panorama represivo para el próximo 2 de octubre.