Tercer vuelo del llamado “Plan retorno” se realizará este lunes a las 10 de la mañana, el cual hará una parada en Venezuela con el objetivo de traer a 50 chilenos afectados por la crisis económica por la que cursa el país.
Viernes 14 de diciembre de 2018
A meses de ya comenzado este denominado “Plan retorno”, política impulsada por el gobierno de Piñera, este lunes se convocó a ciudadanos haitianos para realizar el tercer vuelo a las 06:30 de la mañana en las dependencias del Departamento de Extranjería. El cual se realizara en el avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea de Chile que debiese despegar cerca de las 10.00.
Asimismo será el segundo vuelo que contara con el “Plan repatriar”. El cual consiste en reingresar a 50 chilenos con estancia en Venezuela, quienes hoy se ven afectados por la gran crisis económica que sufren estos.
En este sentido, el gobierno de derecha sigue afirmando que esta es una política que solidariza con los extranjeros ya que es un “beneficio” al que se puede optar voluntariamente. Pero que en verdad es unas política que esconde racismo y xenofobia, ya que no apuestan a mejorar las condiciones de vida de estos, sino la precarizan aún más en sus trabajos y en su vida cotidiana sufriendo una reiterada discriminación producida por los discursos de odio que hace el gobierno, un ejemplo de esto son los dichos del Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla:
“Nuestra posición es clara. Nosotros decimos que la migración no es un derecho humano. El derecho lo tienen los países de definir las condiciones de ingreso de los ciudadanos extranjeros. Si fuera un derecho humano, entonces estamos en un mundo sin fronteras. Creemos firmemente en los derechos humanos de los migrantes, pero no que migrar sea un derecho humano”.
En este sentido gobierno terminó de expresar su rechazo a la política migratoria, argumentando su retiro de la reunión multilateral convocada por las Naciones Unidas el pasado 10 y 11 de diciembre, que busca abordar el “Pacto Mundial para una migración ordenada, segura y regular”.
Ante esto, vemos la línea reaccionaria del gobierno el cual rechaza abiertamente las políticas migratorias, no reconociendo la migración como un derecho humano. Esto deja al descubierto la política del gobierno el cual no apuesta a más que seguir restringiendo y precarizando las condiciones de vida que actualmente enfrentan miles de migrantes en Chile.

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta