Desde el pasado 13 de mayo, iniciaron los registros de planillas y campañas para elegir a las y los delegados del nuevo Consejo General de Representantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM. Dos Agrupaciones de trabajadores en la Biblioteca Central de la UNAM, Desde las Bases y Resistencia, van en alianza electoral en el acuerdo de hacer frente a los ataques al CCT de las autoridades.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 28 de mayo de 2022
La votación general para elegir a las y los delegados del Consejo General de Representantes (CGR) del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) se realizarán el 10 de junio. A partir del registro de las planillas cada una puede iniciar su campaña electoral hasta dos días antes de la votación.
El CGR después del Congreso General, es la máxima autoridad dentro del sindicato, integrado por delegadas y delegados que representan de 1 a 50 trabajadores con paridad de género, en cada una de las 219 dependencias de un gremio que agrupa a 30 mil 414 trabajadorxs universitarios, de los cuales 26 mil 297 son administrativos y 4 mil 117 son académicos.
El ambiente electoral en el STUNAM, después de las elecciones a Comité Ejecutivo y tras la muerte de Agustín Rodríguez quien fuera la dirección por 27 años, sigue mostrando cambios al interior de la vida sindical. Se ha expresado en algunas dependencias la fragmentación de la Planilla Roja, alianzas entre agrupamientos o corrientes.
Y aunque prima la elección de delegadas y delegados que ya han sido representantes por años, la participación de expresiones políticas críticas a la burocratización del STUNAM, así como ante la necesidad de formar a las jóvenes generaciones en una tradición combativa, clasista y de independice política, son fundamentales para dar pasos en la construcción de base democrática.
En la Biblioteca Central de la UNAM (BC), conocida a nivel internacional por ser una de las instalaciones icónicas de la universidad, en estos momentos dos agrupaciones políticas Desde las Bases STUNAM y Resistencia, realizan una campaña de unidad con el acuerdo de la defensa del CCT.
Esto ocurrió después de varias plenarios de trabajadores en todos los turnos de trabajo -matutino, vespertino y especial (fines de semana y días festivos-, reuniones amplias para discutir la situación en materia laboral y contractual, así como el momento más general que atraviesan las y los trabajadores tras dos años de pandemia y crisis económica en el país.
En el diagnóstico que coincidieron, es que la autoridad en la BC tiene una línea muy dura que se muestra en el avance de las autoridades sobre la materia de trabajo bajo el supuesto de la “modernización”, ataques al CCT y mantener una linea de hostigamiento contra las y los trabajadores que exigen respeto a sus derechos o deciden organizarse. Esto combinado con que la delegación saliente no ha fungido como representante dejando que las autoridades avancen en los derechos laborales.
Ante ello, señalan Desde las Bases y Resistencia que: “Las dos fuerzas de oposición más representativas de la dependencia llegamos al acuerdo de impulsar una planilla en conjunto con la firme convicción de que son tiempos que ameritan la unidad, el compromiso en el trabajo y la claridad en las ideas para el beneficio colectivo. Apostamos a la recuperación de las asambleas como espacios de discusión, debate y acuerdos para resolver las demandas de la base trabajadora”.
La planilla quedó conformada así:
Algunos de los principales puntos de acuerdo político y de trabajo son:
- Es necesario fortalecer a todas y todos los subcomisionados es por eso que retomaremos las plenarias delegacionales mensuales para entregar informes y balances.
- Buscamos construir espacios para la formación político-sindical, que nos permita despertar el interés de tod@s los trabajadores.
- Realizar un diagnóstico de las necesidades de seguridad y salud en el trabajo de la B.C. y revisar que se cumplan las disposiciones generales.
- Dar continuidad al proyecto integral de capacitación de acuerdo a las necesidades de la biblioteca, derivado del desarrollo de las TIC’S, que sea la base para la recuperación de la materia de trabajo.
- Dar seguimiento de todas y cada una de las plazas vacantes.
- Manejo de nuestras finanzas con transparencia y empujaremos para la recuperación del fondo de huelga.
- Revisar las necesidades propias de cada categoría de trabajadores, vigilantes, secretarias, auxiliares de intendencia, etc.
- Atender como hasta ahora los eventos que se realizan año con año, así como todo lo relacionado a la equidad de género y a las comisiones de género.
En su comunicado la planilla de unidad Desde las Bases y Resistencia, reivindica:
«(…)La necesidad de la independencia política y de clase en el STUNAM y confía en que la organización y la unidad de las y los trabajadores es la base política para luchar por sus derechos, más allá de dónde milite o a quien apoye cada trabajad@r, lo cuales de libre elección en el sindicato. El llamado es para todas y todos, sin distinguir colores e ideologías, son tiempos que ameritan la unidad, el compromiso en el trabajo, la claridad en las ideas.»