lid bot

REPRESIÓN. Plata para educación, no para represión

En el medio La Tercera se publicó que en Santiago se han gastado $ 2.585 millones en seis años para reparar daños en sus liceos, pero nada se dice que el Estado y el gobierno han desembolsado más de $3.000 millones de dinero fiscal en tan solo un año para las fuerzas represivas de Carabineros y las fuerzas armadas. Una clara muestra de dónde están las prioridades del gobierno.

Viernes 21 de junio de 2019

En seis años el gobierno ha tenido que reparar “daños” en liceos públicos en Santiago, invirtiendo una escandalosa cifra, la cual no hace más que evidenciar que en realidad responde a un problema estructural de la crisis de la educación pública, que está en boga de todos con la enorme movilización nacional docente que ya lleva tres semanas y se han encontrado con un gobierno y Ministra Cubillos intransigente, haciendo oídos sordos a los legítimos reclamos del gremio docente.

La impopularidad del gobierno de Piñera, alcanzando un 50% de desaprobación, en contraste con la gran popularidad que han obtenido los profesores en lucha, en la que se han aliado otros sectores como los mineros de Chuquicamata en Calama, que han unificado acciones con los docentes movilizados junto a las educadoras de párvulos de Junji e Integra, así como también lo han hecho estudiantes secundarios y universitarios movilizados como la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, no deja en un buen pie al gobierno, y aun siendo un gobierno debilitado, aumenta la represión a los profesores, estudiantes y mineros.

Te puede interesar: ¡Ahora es cuando! Que el CdP, Confech y organismos sindicales convoquen a un paro nacional

En este sentido, evidenciando donde realmente están las prioridades del gobierno, según los informes de presupuesto para defensa y Carabineros, entre ambos, el fisco entrega la suma de más de 3 mil millones de pesos, es más, entre la parada militar del 2017 y 2018 se gastaron $615 millones.

Y es que no podría tratarse de otra cosa sino de montos escandalosos, que solo se han utilizado para reprimir a los sectores de trabajadores y estudiantes que se movilizan. Lo vimos ayer, con profesores heridos en defensa de los estudiantes y de sus colegas, jóvenes estudiantes detenidos y gaseados todos los días en el Instituto Nacional producto de Aula Segura, que lo único que hace es criminalizar a los estudiantes y en nada aporta a la calidad de la educación pública.

Todos los días vemos bestiales imágenes y videos de la brutal represión que se desatan las FFEE de Carabineros, comandada por el gobierno de Piñera, de manera indiscriminada contra adultos y jóvenes, mineros, profesores y estudiantes, que solo están reclamando que tengamos una educación pública de calidad, con un petitorio mínimo para garantizarlo en el caso de éstos últimos.

Te puede interesar: [Grave]: Profesor queda con profunda herida en su rostro tras defender a una colega de detención policial

No podemos seguir permitiendo que se financie a las fuerzas represivas del Estado, al contrario, es necesaria la disolución de la policía y todas las fuerzas de represión, como parte del programa de lucha contra este Estado de los empresarios, y que se otorgue dinero para la educación pública, así mejorar las condiciones precarias en la que estudian y trabajan millones de personas en Chile, así como conquistar una educación pública gratuita, laica, democrática y no sexista, lo que podría ser garantizado a través de la renacionalización del cobre, bajo administración de sus propios trabajadores y comunidades.

Además, hay que enfrentar el enemigo común que tenemos estudiantes, profesores y mineros, que es el gobierno de Piñera y sus tiempos peores con políticas represivas y precarizadoras. Esto solo lo haremos si unificamos las luchas, en un pliego único de demandas y un plan de lucha nacional, como la marcha unificada que se planteó en la asamblea de los trabajadores de Chuquicamata en la capital regional de Antofagasta, para mostrar el ejemplo que necesitamos para triunfar. Medidas que también fueron votadas en las asambleas de la carrera de Derecho y Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en la Universidad de Antofagasta.

Son estas medidas las que nos permitirán enfrentar a este gobierno intransigente, represivo y empresarial. Es por esta razón que Piñera nos reprime, porque sabe que si nos unimos nuestras luchas y demandas podemos hacer retroceder a su gobierno, sus reformas y sus ataques.

Te puede interesar: Antofagasta: ¡por una marcha unificada de profesores, mineros, estudiantes y trabajadores!


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.