×
×
Red Internacional
lid bot

ACTO ONLINE. Plataforma de Represaliadxs Sindicales: “con la lucha se les puede ganar”

La Plataforma de represaliados sindicales nació el pasado mes de enero y se dispone a visibilizar y organizar a todos aquellos trabajadores que han sido víctimas del despotismo y la represión sindical en sus centros de trabajo. Pocos días antes del 1º de mayo esta charla online daba inicio a una una tanda de presentaciones de esta iniciativa, a las que seguirán las de Valladolid, Barcelona y Madrid.

Sábado 30 de abril de 2022

Este martes daba inicio la ronda de presentaciones de la Plataforma de represaliados sindicales. Esta primera charla se hizo de forma virtual y contó con la participación de Alex león, secretario general de la sección sindical de CGT en Marktel y despedido recientemente; Jose Marinez, despedido por su actividad sindical en Conservación en carreteras; Marcos Palazuelos, empleado de Amazon en Cantabria y miembro del comité de empresa.

Comenzaba Alex León explicando cómo había iniciado su actividad sindical en Marktel y como fruto de esta iniciativa “estábamos empezando a conseguir pequeñas victorias, (tumbamos el nuevo convenio que querían imponer y con una inspección tuvieron que hacer indefinidos a 2149 trabajadores) aprovecharon la fusión de Bankia y Caixabank para despedirme, por ser el secretario general de la sección sindical de CGT Marktel”.

El ataque a los trabajadores de esta empresa no impidió que estos siguieran luchando por mejorar sus condiciones y por tratar de mantenerse organizados. Como parte de esta iniciativa, como cuenta León, impulsaron la Plataforma de represaliados sindicales.

Si algo caracteriza a esta organización es que “somos sindicalistas que se organizan desde la base, más allá de siglas, para visibilizar y luchar contra la represión sindical” señalaba Alex León.

Terminaba esta primera intervención haciendo referencia a como la Reforma Laboral de 2012, nunca derogada por el actual gobierno, había servido precisamente a la patronal para que pudiesen incrementar su capacidad de golpear a quienes se atrevían a defender los derechos de sus compañeros.

José Marinez de Conservación en carreteras también empezaba haciendo referencia a la reforma laboral y sus nefastas consecuencias. Después pasaba a relatar el conflicto en su empresa y como esta actuó de forma absolutamente despótica y antisindical. Jose también fue despedido y se vio literalmente en la situación de”elegir entre pagar el alquiler y poder vivir o pagar las tasas de la universidad”.

Sin embargo Jose junto a sus compañeros siguieron luchando contra los despidos y las condiciones que impone la empresa. Lograron que hubiera sentencias favorables que demostraron que la lucha de todos esos meses puede arrancar victorias a la patronal.

Como reflexión “nuestra victoria aporta al resto de compañeros un espíritu de si se puede, y que con la lucha se les puede ganar”, finalizaba Jose.

Por ultimo intervenía Marcos, conductor de una subcontrata de Amazon. El gigante de la economía imponía jornadas infernales, de más de 14 horas según Marcos, y con salarios miserables.

Como respuesta Marcos junto a algunos de sus compañeros “nos organizamos sindicalmente. La reacción de la empresa fue fulminante. Nos despidieron a quienes habíamos tenido la iniciativa de crear la sección sindical.”

La lucha que se planteaba era dura, contra una multinacional con recursos casi infinitos y como comentaba Marcos solo el año pasado destino 4,3 millones de euros a abogados especialistas en materia antisindical. Sin embargo como indicaron antes Jose y Alex, los trabajadores de esta subcontrata no desistieron y pelearon por su reincorporación. Cuando lograron esto se presentaron alas elecciones y a pesar de las amenazas y el miedo infundido hacia la plantilla, Marcos y sus compañero consiguen ganar las elecciones al Comité de empresa.

Después de todo un proceso de explicación a sus compañeros y de iniciativas de coordinación con trabajadores, secciones y comités de otras subcontratas de Amazon en todo el Estado se consiguió fortalecer sindicalmente la organización en la empresa de Marcos.

En los últimos meses organizaron una huelga en su centro de trabajo en contra de la rebaja salarial que se les quería imponer. “aunque agotador la verdad es que les crujimos”, comentaba Marcos.

Finalizaba esta intervención mencionando como “la organización y la lucha de los trabajadores puede pasar por momentos difíciles pero es la única manera de no sucumbir incluso ante gigantes como Amazon”.

Alex león retomaba en su segunda ronda la necesidad “de rescatar lo mejor de la tradición de la lucha de la clase obrera para conquistar la unidad de nuestras filas. Necesitamos recuperar nuestros sindicatos y construir organizaciones militantes.” Y remarcaba como la Plataforma “pretende ser un pequeño paso en ese sentido”.

Marcos por su parte resaltaba el pavor que tienen “las empresas a que haya en su seno sindicatos combativos”. Por eso empresas como Amazon destinan enormes recursos para que estas iniciativas no prosperen. Terminaba Marcos recalcando “tenemos que estar sindicados para pelear por nuestros derechos”.

Jose en su última intervención ponía encima de la mesa la responsabilidad de las administraciones públicas y como en los hechos favorecen sistemáticamente a la patronal cuando surgen conflictos con sus plantillas. “Solo con la lucha se puede dar la vuelta a los tortazos que te da la empresa”, mencionaba Jose.

Con esta última ronda finalizaba el primer acto de presentación de la Plataforma de represaliados sindicales. Las próximas charlas serán presenciales, el día 6 en Valladolid, el 12 en Barcelona y finalmente el 21 en Madrid. Se trata del primer paso para visibilizar como en el estado español está plagado de casos de despotismo y represión sindical. Pero también como indicaron todos los ponentes en esta primera charla, la plataforma tiene que servir para potenciar mutuamente las luchas de todas y cada uno de los conflictos, sea del sindicato que sea.