Este viernes 30 de Octubre, cientos de manifestantes volvieron a concentrarse en Plaza Dignidad exigiendo la libertad a los presos políticos de la rebelión popular y del pueblo Mapuche. El gobierno respondió con una brutal represión, mientras ha negado rotundamente cualquier tipo de indulto o amnistía a los cientos de jóvenes a los que niega la libertad, y carabineros gozan de total impunidad con miles de casos de violaciones a los DDHH ¿Cómo conquistar la libertad para los presos de la rebelión?

Beatriz Bravo Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Sábado 31 de octubre de 2020
A menos de una semana de que el apruebo en el plebiscito alcanzara un 78,27% a nivel nacional, con miles de jóvenes que concurrieron a las votaciones, este muestra todos sus límites, uno de ellos, que fue pactado en el “Acuerdo por la Paz”, donde vimos desde los UDI de la derecha hasta el Frente Amplio, sellar la continuidad de Piñera, la impunidad a los responsables políticos y materiales de las violaciones a los DDHH, entre ellos, los 460 mutilados oculares en manos de carabineros, y los cerca de 600 presos políticos y 2.500 procesados.
Fue justamente esta semana, donde siguieron concentraciones y marchas convocadas por organismos de DDHH, coordinadoras y familiares de los detenidos, recordando que sus hijos, parejas, nietos, siguen privados de libertad, en pésimas condiciones sanitarias y en aislamiento. Muchos de ellos, llevan más de 6 meses sin que se presenten pruebas de los delitos de los cuales se les imputa, aún así, el Estado pide condenas que incluso llegan a los 36 años de cárcel. Mientras tanto, carabineros sigue gozando de impunidad, cargando con más de 8.000 denuncias de violaciones a los DDHH y con sólo 64 formalizados.
Es por ello, que el jueves se realizó una concentración en Fiscalía, con decenas de participantes, donde hablaron familiares de los presos, entre otros, a su vez, este viernes se movilizaron cerca de 500 personas en Arica exigiendo la liberación de los presos de la rebelión, en Santiago, también fueron cientos los que acudieron a Plaza Dignidad, encontrándose con una represión que consistió en encerronas, persecución y detenciones violentas por parte de carabineros que no soltaron Plaza Dignidad, envalentonados tras la muerte de un cabo en extrañas circunstancias, mientras desalojaban a punta de balas y metrallas a comunidades que se encontraban en toma recuperando sus tierras para impedir la instalación de la empresa Besalco en el territorio Kiñelmapu Makewe en Renaco Bajo, demostrando que a este Estado capitalista le interesan los intereses de los empresarios sobre la vida de las comunidades, e incluso intentaron detener a la emblemática Tía Pikachú en Dignidad, quien ya anunció su candidatura a los Constituyentes.
📢 Continúa la #represión en #PlazaDeLaDignidad con violentas detenciones por parte de carabineros hacia manifestantes quienes exigen la liberación inmediata de las y los presos políticos de la rebelión y Mapuche. pic.twitter.com/JpjC52gMNO
— La Izquierda Diario Chile (@LID_Chile) October 30, 2020
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Plaza-Dignidad-Policia-reprime-a-manifestantes-que-se-concentran-por-la-libertad-de-las-y-los
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Plaza-Dignidad-Policia-reprime-a-manifestantes-que-se-concentran-por-la-libertad-de-las-y-los
Giovanna Grandón (la Tía Pikachú), contó en CHV “Me hicieron pedazos todo el traje, me pegaron patadas. Un carabinero me pegó un combo en la cara después me tiró gas pimienta. Menos mal que venían las personas que están para auxiliar y nos echaron aceite en la cara, me lavaron los ojos y a todos los demás que estaban ahí”, según nuestros corresponsales “la represión partió desde el minuto cero, carros lanza aguas con mucho químico y cazando a todos quienes andaban solos, buscando evitar la concentración con encerronas, y un especial énfasis en reprimir a quienes somos de prensa alternativa”.
El gobierno se muestra intransigente con la movilización, y carabineros estaba preparado para impedir que los manifestantes recuperaran la plaza Dignidad, esta misma semana el UDI Víctor Pérez, Ministro del Interior que fue agente de la dictadura y designado por el mismísimo Pinochet como Alcalde de la Región de Los Ángeles, declaró “un llamado al diálogo y la paz”, mientras desalojan a punta de fusiles a familias de comunidades, y ha negado la existencia de presos políticos de la rebelión y del pueblo Mapuche, tildándolos de delincuentes y terroristas. Un discurso hipócrita que basado en el negacionismo que busca aislar a quienes siguen movilizándose y conducir todo a hacia un proceso constituyente pacífico.
Lo que no se conquista en la calle, no se puede ganar en las 4 paredes de palacio
¿Cómo lograr la libertad de los presos políticos de la rebelión?
El día miércoles, parlamentarios del Partido Comunista hicieron un llamado a redactar una Ley de Amnistía, así también, distintos diputados de Convergencia Social del Frente Amplio, presentaron un proyecto para solicitar el indulto a los presos de la rebelión. Pero es importante hacer un recuento de las votaciones y acciones de ambos partidos desde el estallido a la fecha. Recordemos.
El 12 de Noviembre, en el paro nacional más importante desde hace décadas (en la transición pactada), tuvo un enorme impacto, paralizando sectores esenciales de la economía y con multitudinarias marchas, provocó un enorme temor en la burguesía, es por eso que los partidos del régimen se apuraron no sólo para salvar la cabeza de Piñera, sino también, los pilares fundamentales de la herencia de la dictadura, y para esto, se valieron del Frente Amplio, donde Boric y compañía entraron con las puertas abiertas a la política de la cocina, y el actuar del Partido Comunista a la cabeza de la CUT que en vez de apostar por una huelga general desde los sindicatos, junto a jóvenes, pobladores, mujeres, lograra sacar a Píñera e imponer con su fuerza una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, se dedicó a bajar el paro y desorganizar en los hechos nuevas convocatorias. Es este acuerdo por la Paz que zanja un proceso constituyente orquestado para mantener los pilares del neoliberalismo intactos, y precede a la maldita ley “Antisaqueos”, garante de que hoy, cerca de 2.000 manifestantes se encuentren procesados y/o encarcelados.
Resulta hipócrita que dicha ley contó con votos de los mismos que hoy (en medio de la discusión de constituyentes) levantan una propuesta de “indulto para los presos políticos”, mientras no se han sumado a ninguna convocatoria por su liberación. Recordemos que Boric (la figura más importante de Convergencia Social) fue gestor del “Acuerdo por la Paz”, votó a favor de la ley “Antisqueos”, y a un año del 18 de Octubre declaró “no están las condiciones para una movilización”, haciendo un llamado a no concentrarse, una vez más, cientos de miles nos movilizamos sin la venia de la "oposición de palacio".
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Frente-Amplio-Presenta-proyecto-para-indultar-a-quienes-apresaron-con-la-ley-antiprotesta-que-ellos
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Frente-Amplio-Presenta-proyecto-para-indultar-a-quienes-apresaron-con-la-ley-antiprotesta-que-ellos
Lo más ilusorio, es que Convergencia Social y el Partido Comunista quieren hacernos creer que será en las 4 paredes de palacio y la cocina parlamentaria, con la misma derecha y el gobierno que desconoce a los presos políticos y es responsable política de los muertos, mutilados y presos, de la mano de la ex Concertación, que conquistaremos la libertad para nuestros presos de la rebelión, mientras se niegan a levantarse del sillón y convocar a movilizaciones junto a los organismos de DDHH, coordinadoras y familiares de los detenidos, de hecho, la política de no movilizar por parte de estas mismas direcciones en los organismos termina siendo servil para aislar a los sectores más combativos con la represión y envalentonamiento desatados por la policía ayer.
¿Qué hacer?
Es necesario impulsar una gran campaña democrática e internacional, convocando a sindicatos, organizaciones sociales, centros de estudiantes y federaciones, organizaciones territoriales y políticas, culturales, artísticas junto a los organismos de DDHH y coordinadoras de los familiares de los presos, para pelear consecuentemente por su liberación. En ese sentido, la CUT (que dirige el Partido Comunista con Bárbara Figueroa), el Colegio de Profesores, la CONFECh, deben sumarse a una gran coordinación que aglutine estos organismos, convocando activamente a movilizarnos de manera unitaria. No basta con impulsar leyes de Amnistía e Indultos como lo hacen el Partido Comunista y el Frente Amplio mientras desmovilizan en las bases, es necesario organizarnos para acabar con la impunidad, la represión y echar abajo la maldita “Ley Antiprotesta”.
El plebiscito no sólo tuvo cerca de un 80% de votaciones a favor del Apruebo por un cambio de la constitución de Pinochet, sino que también expresó una renovación de padrón, los locales de votación se llenaron de jóvenes, y las comunas del rechazo (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea), fueron las más ricas demostrando un fuerte carácter de clase, mientras las comunas periféricas como Puente Alto, San Ramón, Cerro Navia o Quilicura, tuvieron más de un 85% a favor del cambio de Constitución. Lo que muestra esta votación, es el genuino deseo de trabajadores y sectores populares por acabar con la herencia de la dictadura pinochetista, que no será mediante la Convención Constitucional, donde ya se comenzaron a candidatear los mismos dinosaurios que dirigieron la política en Chile durante los 30 años.
Ese anhelo de millones, lo tenemos que transformar en fuerza y organización, y con esa fuerza, conquistar la libertad para nuestros presos políticos de la rebelión y del pueblo Mapuche, azotado durante siglos por la violencia del Estado capitalista, acabar con la impunidad, la represión y echar abajo la maldita “Ley Antiprotesta” y "Antibarricadas", sólo con eso lograremos torcer la voluntad del Gobierno y Fiscalía. La movilización de este día viernes, deja en evidencia que necesitamos mucha más fuerza y organización para conquistar estas demandas, pues este régimen no regala nada, tenemos que arrebatarlo.