×
×
Red Internacional
lid bot

Very good. "Plenamente comprometidos hacia un programa del FMI": la reunión de Georgieva con Fernández

La derrota del Presupuesto 2022 no pareció inmutar a la titular del Fondo, quien expresó su compromiso de "seguir trabajando hacia un programa del FMI" con el Gobierno. Aún queda tratar en el Plan Plurianual, con las exigencias macroeconómicas del organismo.

Viernes 17 de diciembre de 2021 19:36

La reunión virtual de Alberto Fernández y Kristalina Georgieva -de la que participó también el ministro Guzmán- fue calificada como "muy buena" por la titular del Fondo Monetario Internacional.

Al parecer, la derrota del Presupuesto 2022 en la cámara de Diputados no representó gran inconveniente para Georgieva, ya que tanto el Gobierno como el organismo continúan "plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI", según tuiteó.

Traducción: Muy buen encuentro con el presidente @alferdez sobre el avance de nuestro trabajo para sostener la recuperación de #Argentina y abordar sus desafíos económicos. Nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI.

En la misma sintonía se expresó el jueves Gerry Rice, portavoz del Fondo, quien indicó que "desde el FMI comparten los mismos objetivos que el país en materia económica".

A pesar de haber fracasado la aprobación del Presupuesto 2022, al Gobierno aún le queda jugar la carta del "Plan Plurianual", que contiene los lineamiento macroeconómicos exigidos por el FMI para concretar el acuerdo por el pago de la fraudulenta deuda externa. Aún no es público su contenido; el Presidente enviará el Plan al Congreso "en los próximos días", según informó Gabriela Cerruti, para luego enviar el acuerdo de pagos con el Fondo, para su aprobación. “Entendemos que esto se dará en la extensión de las sesiones ordinarias o en sesiones extraordinarias que habrá que llamar en enero o febrero”, aclaró la portavoz presidencial, el jueves.

Mientras tanto, el Frente de Todos sigue apostando al negocio extractivista, para garantizarse la entrada de dólares que también reclama el Fondo. En Chubut, continúan las masivas manifestaciones que exigen la derogación de la ley aprobada el jueves -represión mediante- que permite el avance de la megaminería contaminante en la provincia.

Según el ministro Guzmán, el presidente Alberto Fernández resolvería el revés sufrido en el Congreso, haciendo una prorrogará del Presupuesto vigente -el mismo que sirvió de marco para desarrollar el ajuste durante el año 2021. Pero es aún incierta la posición que tomará la oposición de derecha frente al Plan Plurianual.

Juntos por el Cambio y sus aliados libertarios votaron contra el Presupuesto 2022 por sus "inconsistencias", involucrando las exigencias del Campo que rechaza las retenciones. Pero, por supuesto, no se oponen al duro ajuste delineado en el Proyecto y mucho menos a las exigencias del FMI y el pago de la deuda odiosa que contrajo Mauricio Macri. Por el contrario, son la fuerza política que saqueó a los adultos mayores con la reforma jubilatoria y vienen de anticipar su intención de impulsar una reforma laboral que quite derechos a los trabajadores: todas medidas que al Fondo le parecen very good. En el extremo derecho de sus bancas, Javier Milei dijo "nunca vamos a apoyar un presupuesto que tenga déficit fiscal", es que los recortes propuestos por Guzmán le parecen insuficientes.

La izquierda es la única fuerza política que se opone al plan de ajuste, contrarreformas y saqueo que el Gobierno viene negociando con el FMI, a espaldas del pueblo trabajador. El sábado pasado lo expresó con fuerza en una masiva movilización junto a otras 100 organizaciones, en Plaza de Mayo y otras ciudades del país.

En este sentido y fieles al mandato de desconocimiento soberano de la deuda externa, con el que fueron votados, los diputados y las diputadas del Frente de Izquierda Unidad rechazaron el Presupuesto 2022. Como también rechazarán el Plan Plurianual y cualquier pacto que intente definir los destinos del país en Washington, Estados Unidos; apostando a la lucha y la movilización hasta derrotar al FMI.