×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Plenario de Moyano y Barrionuevo: más de lo mismo para los trabajadores

Como informamos en la Izquierda Diario, desde principios de la semana, Moyano y Barrionuevo venían impulsando un encuentro para este jueves 29 de Enero en Mar del Plata. Se concretó, como otras tantas veces donde se reunieron los referentes de las CGT opositoras.

Viernes 30 de enero de 2015

Moyano y Barrionuevo. Foto: Archivo DyN

El tradicional encuentro de verano de los popes sindicales finalmente se concretó. Tenía por objetivo comenzar a delinear una estrategia de confrontación con la CGT oficial y el Gobierno Nacional, ya que no dan respuesta a la exigencia de la baja del impuesto a las ganancias, la apertura de paritarias y un aumento para los Jubilados. Una clara medida de parte de los dirigentes sindicales opositores, para calmar las aguas en sus gremios, ya que los trabajadores que representan, vienen presionando y exigiendo no pagar ganancias y la reapertura de las paritarias, para rediscutir los salarios que producto de la creciente inflación, vienen devaluándose diariamente.

Según los dirigentes, uno de los temas centrales de la reunión fue darle prioridad "a la unidad del movimiento obrero" antes de que asuma el nuevo gobierno el 10 de diciembre.

Los líderes de la CGT opositora y de la CGT Azul y Blanca encabezaron un plenario conjunto que se realizó en el Hotel Juan Domingo Perón que los gastronómicos poseen en esa ciudad balnearia y en el que se hicieron presentes referentes como Abel Frutos (Panaderos), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Jorge Pérez Tamayo (Pilotos), Julio Piumato (Judiciales), entre otros.

No participaron los titulares de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Roberto Fernández ni su par de la Fraternidad Omar Maturano, al igual que Juan Carlos Schmid referente Moyanista de los gremios marítimos-portuarios, también del arco opositor al oficialismo.

Justificaron su ausencia dando el argumento de que es prioritario el plenario convocado por los gremios del transporte para el 19 de febrero próximo a realizarse en el predio de la UTA en Moreno, donde uno de los puntos centrales a discutir es un paro nacional para Marzo.

Además plantearon que los gremios del transporte que están enrolados en los tres sectores en que está dividida la CGT, buscan primero unificarse en un solo sector y lograr que un representante de esa actividad sea elegido para conducir la futura CGT unificada. El candidato a tomar el mando de la supuesta CGT unificada, podría ser Juan Carlos Schmid de los gremios Marítimos y Portuarios.

Más allá de los entretelones del desenlace abierto entre las CGT opositoras, sus discusiones internas, las idas y venidas, son los trabajadores los que padecen tanto manoseo, una actitud que busca mantener en la pasividad al movimiento obrero y que sus exigencias nunca se lleven adelante. Una encuesta entre los empresarios reflejó que el 17% piensa recortar personal este año. Es de suma urgencia dar respuesta a los ataques, los despidos y las suspensiones que el Gobierno deja correr sin chistar. Queda muy en claro que no está en la agenda de estos dirigentes frenar y menos que menos enfrentarse a las patronales, sino darle más y más tregua para que hagan lo que quieran. Cada manifestación de estos "dirigentes", cada día que pasa sin resolver medidas de acción por los reclamos obreros, deja más clara la necesidad de organizar corrientes en los sindicatos para recuperarlos y ponerlos al servicio de toda la clase trabajadora. Solo de su propia organización y de su fuerza, puede salir una alternativa para los trabajadores.