En la sede de UPCN, la mayoría de los sindicatos públicos y privados de Neuquén, organizaciones sociales, la Confederación Mapuche y la Multisectorial de Neuquén, se reunieron para convocar a marchar de forma unitaria en el marco del paro nacional contra el plan de Milei.
Jueves 18 de enero de 2024 18:04

Con un salón colmado, se casi 60 organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales, feministas, de los pueblos originario y de inquilinos, se reunieron para debatir alrededor de la convocatoria a marchar el próximo miércoles #24E, en el contexto del paro nacional. La reunión fue convocada por el “Frente Gremial” y participaron los sindicatos UPCN, Aten Provincial, Capital y Plottier, Anel, Sejun, Siprosapune, Unap, Sitramune, Fasemp, Sindicato de Pasteleros, Centro de Empleados de Comercio, Apunc, Adunc, Unap, Sindicato de Farmacia, Sindicato de Camioneros, Aefip, UTA, Sindicato de Trabajadores Viales nacionales, Sindicato de Prensa, Cediunco, Fedunc, Fatun, Sadop, Secafpi, SPN, Comisión Interna Banco Nación, Anses, Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Gestiones Obreras Ceramistas, Sindicato de Trabajadores de edificios, APA - Aerolíneas Argentinas, Smata, Sindicato de la Madera, trabajadores de Radio Nacional. Organizaciones sociales como el FOL, Libres del Sur, CCC, Somos, FPDS, la CTEP, UTEP, Identidad. El MTD e Inquilinos Agrupados. La organización feminista La Revuelta. Organizaciones estudiantiles como la FUC, el Cehuma y el Cetraso, y Jóvenes por la Memoria. El Frente Cultural de la Norpatagonia. La Multisectorial de Neuquén y las organizaciones políticas de izquierda como el PTS, MST, IS y PO en el FITU. Entre los principales sindicatos de Neuquén estuvieron ausente ATE (Verde y Blanca), la UOCRA y Petroleros Privados.
Las conducciones de los sindicatos convocantes informaron la decisión de convocar a marchar desde las 11:00hs en el Monumento a San Martín, con tres ejes centrales: contra el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo de Bullrich. A su vez, afirmaron que realizarán un acto en el Monumento al finalizar la marcha.
Desde el sindicalismo combativo y las organizaciones nucleadas en la Multisectorial, destacaron la necesidad de marchar de forma unitaria y que en el acto se escuchen todas las voces. La decisión de las conducciones convocantes fue leer un documento sin abrir el acto. El viernes se reunirá la Multisectorial de Neuquén para debatir cómo lograr una convocatoria masiva a la marcha, y expresar un polo independiente que sostenga la necesidad de un plan de lucha hasta tirar abajo el conjunto del plan de Milei, comenzando por convocar a una nueva acción el día en que se trate en Diputados la Ley Ómnibus.