Comunidad estudiantil de las UBBJG sede Tlalpan se manifiestan en exigencia al cumplimiento de sus demandas, pues hasta el momento no han recibido respuesta.
Jueves 13 de octubre de 2022

A continuación, transcribimos el pliego petitorio de estudiantes de la sede Tlalpan, de Medicina Integral y Salud Comunitaria, de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, quienes se manifestaron el día de hoy frente a Palacio Nacional en exigencia de sus demandas.
¿Quiénes somos?
Somos estudiantes de la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria (MISC) sede Tlalpan, perteneciente a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
La sede Tlalpan se inauguró en el año 2016, en una locación rentada, que hasta la fecha ha pasado por tres espacios distintos sin contar aún con una sede definitiva.
Expresamos nuestro compromiso con el proyecto de la UBBJG en torno a la visión social e integral de la medicina y la salud comunitaria, necesaria para hacer frente al perfil de salud y enfermedad de México.
¿Qué ha sucedido?
Al comienzo del semestre 2022-2 se incrementó sustancialmente la matrícula estudiantil ante una plantilla de profesores y un número de aulas insuficientes para cubrir tal demanda.
Además, el 19 de septiembre del año en curso, el plantel provisional sufrió daños estructurales, lo que imposibilita hacer uso del mismo.
En consecuencia, se ha dado continuidad en modalidad virtual, sin embargo, no ha sido posible la incorporación adecuada y de calidad de todos los grupos para llevar a cabo las prácticas y sesiones establecidas en la malla curricular.
¿Qué hemos hecho?
El 31 de agosto del 2022 se entregó un escrito con nuestras peticiones dirigido al Organismo Coordinador de las UBBJG en Pátzcuaro, Michoacán. NO SE OBTUVO RESPUESTA.
El mismo día se entregó el documento a Palacio Nacional. Se logró entablar conversación con la Dra. Raquel de la Luz Sosa Elizaga coordinadora de las UBBJG, quien mencionó que atendería las demandas, pero NO SE HA OBTENIDO RESPUESTA.
El 30 de septiembre, se hizo entrega del escrito dirigido a la Secretaria de Educación Pública y a la Presidencia buscando soluciones. LA RESPUESTA FUE REDIRECCIONARNOS A PÁTZCUARO CON LA DOCTORA RAQUEL DE LA LUZ SOSA ELIZAGA.
¿Qué exigimos?
1. Una sede permanente con espacios e infraestructura adecuada a la matrícula estudiantil.
2. Conservar a los docentes actuales e incrementar la plantilla para cubrir las asignaturas comprendidas en la malla curricular.
3. Modificar el calendario escolar para los compañeros de 1er ciclo con el fin de que se puedan cumplir a cabalidad los objetivos establecidos en su plan de trabajo.
4. Modificar la convocatoria de docentes, la cual limita la contratación de profesores capaces de impartir materias en las cuales son expertos.