Pobladores, junto a organizaciones obreras y políticas se manifiestan en la plaza central de la ciudad, contra los desalojos de campamentos en Antofagasta.
Miércoles 7 de febrero de 2018

Este martes 6 de febrero, tras cumplirse 112 años desde la gran huelga general de trabajadores que culminó con la matanza de éstos, se retoma la tradición de lucha. La plaza Colón vuelve a ser el centro de encuentro y protesta frente a los ataques que viven cientos de familias de trabajadores y pobladores. A quienes la Gobernación pretende desalojar de su actual hogar, sin otorgar una alternativa digna para que puedan hacer efectivo el derecho universal a la vivienda.
Es frente a esta situación, que los pobladores del Comité 12 de marzo, Comité Ecuachilepe, Comité 7 de abril, Comité Unión progreso y el resto de Comités afectados, se refirieron a la gran crisis de acceso a la vivienda que sufren los pobladores migrantes y sectores más precarizados en la ciudad.
Revisa aquí sus declaraciones:
Además, denunciaron las peligrosas condiciones de salubridad a las que se enfrentarían en el barrio "transitorio" -por cinco años-, lugar al que los quiere trasladar la gobernación. Señalando, que en ningún momento se le consultó a los propios involucrados su opinión respecto al inconveniente cambio. Ante lo cual, señalan, "Por qué no nos preguntan a nosotros si queremos ir a ese barrio que antes era un vertedero, acaso ustedes se irían a vivir allá. Una vez, le dije a la diputada Marcela Hernando si le gustaría viviría en mi casa, por supuesto que no. Pero, a mí, sí me gustaría vivir en la suya, porque yo también tengo derecho a tener una casa digna y quiero vivir bien".
Revisa aquí más detalles de sus declaraciones:
Solidarizando con la causa, se hicieron presente diversas organizaciones obreras y políticas, como el movimiento No+AFP, Fractal, Frente de Resistencias Urbanas de Santiago, dirigentes del comunal del Colegio de Profesores Antofagasta y Sindicato de Profesores y Profesionales, quienes realizaron un emplazamiento público al Municipio para hacerse responsable del violento desalojo con el que pretenden hacer la vista gorda frente al problema de la vivienda.
En la misma tónica Galia Aguilera ex candidata a diputada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, quiso enfatizar en el gran problema de vivienda que atraviesa Chile, siendo Antofagasta una de las zonas más afectadas con un aumento de casi 1000% de familias que viven en campamento. debido al casi imposible acceso que existe para obtener un derecho social básico, como es tener un lugar donde vivir.
Finalmente, destaca la participación de los dirigentes sindicales, recientemente despedidos, siendo Nicolás Bustamante trabajador de Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB) y Daniela Avilés, ex profesora de Escuela Cariola D-136. Quienes pusieron gran énfasis en la necesidad de unificar las luchas de los trabajadores y probladores para enfrentar los ataques del gobierno y los empresarios.