lid bot

Piñera. "Pobrecito": Piñera amasa fortuna de US$2.800 millones siendo el quinto más rico de Chile

La información fue entregada a través de la revista Forbes, ubicándose el actual presidente de Chile, en el puesto 804 de lista a nivel internacional.

Miércoles 6 de marzo de 2019

El presidente Piñera se hace notar nuevamente, y claro está que no es por el mejoramiento e las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, ni mucho menos.

Según los datos emitidos por la última edición de la revista Forbes de Estados Unidos, Sebastán Piñera Echeñique subió 55 puestos, en el ranking internacional de los mayores multimillonarios del mundo, amasando la “humilde” suma de 2.888 millones de dólares, misma cifra que al asumir su segundo mandato.

Es así como el presidente multimillonario se instala en el puesto 804, y compartiendo fama con algunos magnates conocidos en Chile, como el nunca bien ponderado ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou o el magnate dueño de Celulosa Arauco Roberto Angelini, ubicados en los puestos 546 y 1057 respectivamente. Por su parte quien se impuso a nivel nacional, fue la denominada “matriarca” del grupo Luksic, Iris Bontbona quien se ubicó en el puesto 74 del ranking.

Cuando el norte es la plata y el sur el oro

Tal parece que los únicos que siguen ganando dinero sin parar, son los empresarios, y en este caso ni más ni menos que uno singular, el mismísimo presidente. Una situación totalmente irracional, tomando en cuenta que quien quiso instalar la consigna “tiempos mejores”, sólo corre para al mismo y su puñado de amiguitos multimillonarios.

Mientras se cocina en el parlamento una reforma laboral y tributaria, que ataca y precariza a los trabajadores y jubilados. Con un sistema de salud que sea cae a pedazos, y con un sueldo mínimo que no alcanza para cubrir las necesidades básicas, el propio presidente se vuelve más rico de lo que ya es.

Sin duda la revista Forbes es una cachetada, pero no para los empresarios que suben y bajan en el ranking cada cierto tiempo, sino para el pueblo trabajador, que debe soportar paupérrimas condiciones de existencia, mientras estos tipos se vuelven estratosféricamente ricos.

Pero su riqueza no viene de un milagro, ni del esfuerzo mucho menos. Sino del control de los medios de producción y empresas que lucran hasta que le estallan los bolsillos del diniero. Son esos medios los que deben expropiarse, nacionalizar la empresas y gestionarlas bajo control de los trabajadores y trabajadores, pero claro eso no aparecerá en el próximo Forbes.