lid bot

MARCHA EDUCATIVA NACIONAL. Podemos ganar: preparemos una marcha educativa de miles en Rosario

Hagamos como en Plaza de Mayo en todo el país. La marcha nacional educativa marcó un antes y un después en la situación política. El ajuste en la universidad no pasará.

Viernes 13 de mayo de 2016

La marcha educativa que reunió decenas de miles en defensa de la educación pública ayer marca un antes y un después en la situación política nacional. Se demostró que al movimiento universitario fuerza no le falta y que no dejaremos ajustar a la educación. El movimiento estudiantil se puso de pie luego de más de diez años y junto a los docentes en lucha tomaron las calles para decirle a Macri: ¡el ajuste no pasará!

Como dijo el legislador porteño del PTS en el Frente de Izquierda Patricio del Corro “Macri debería estar pensando que fue un error pretender ajustar a la educación”. Y esto por dos motivos: primero porque desató la bronca estudiantil. Segundo, porque en el medio de la ola de despidos en el Estado y en la industria la lucha educativa y la lucha de los trabajadores se pueden contagiar, se pueden unir y hacer temblar todo el plan de ajuste.

De a miles llegaron de todas las universidades del país a lo que sería una movilización histórica. Las universidades que no pudieron viajar replicaron movilizaciones en sus provincias. Los ataques del gobierno recortando el presupuesto para las universidades, ofreciendo sueldos miserables a los docentes, atacando a los estudiantes que se movilizan y amenazándolos con reprimirlos, apoyando los fallos reaccionarios de jueces que atacan la gratuidad y la no restricción de ingreso a la universidad, logró que se despertara una enorme fuerza social para salir a responder y que muchos sectores empiecen a verlo como la única salida al ajuste. Las cosas cambiaron desde el día de ayer y los gobiernos, aunque quieran, no lo van a poder ocultar. Las conducciones de los centros y federaciones tampoco. Para que se oiga necesitamos unir todos los sectores: docentes y estudiantes, terciarios, secundarios y universitarios juntos por los reclamos educativos.

En Rosario ya dimos importantes pasos. Lo demostramos semanas atrás con la gran movilización secundaria contra el aumento del transporte y el boleto educativo gratuito para poder seguir estudiando.

Lo demostramos en las importantes clases públicas de los profesorados, en las que se propuso preparar una acción contundente el próximo miércoles 18. Allí nos concentramos los terciarios para reclamar a la provincia más inversión en la educación pública, por edificios dignos y boleto educativo. La convocatoria se vuelve provincial, con réplica en la ciudad de Santa Fe y otras ciudades.

Lo mostramos con las muchísimas actividades y clases públicas de cada Facultad y casi un mes de paro docente por salario digno. El jueves dimos un paso más y nos movilizamos más de 1000 estudiantes junto a los docentes a Capital.

La delegación rosarina fue realmente enorme. 23 colectivos se colmaron y viajaron cientos de kilómetros para ser parte de esta pelea que se comenzó en la ciudad desde hace más de un mes y ayer dio un salto inmenso en Plaza de Mayo.

Tenemos que dar un paso más

Para que nos escuchen, tenemos que demostrarle a Macri que no vamos a parar: tenemos que replicar esa movilización unificada con todos los sectores educativos docentes y estudiantiles en todas las ciudades del país. Para ganar el boleto educativo, un salario digno para los docentes, para más presupuesto para las universidades y terciarios tenemos que unir las fuerzas.

La manera de empezar es impulsando de inmediato asambleas en cada escuela, terciario y facultad, rompiendo con la división artificial impuesta por las direcciones de los centros. Sólo la fuerza de la autoorganización estudiantil podrá desterrar la tradición mezquina y divisionista de los aparatos de los centros de la Franja, el PS, los K. Todo eso no nos extraña porque por ejemplo, hoy mismo los mismos que dirigen la Federación Universitaria de Rosario, el Partido Socialista viene de negar el quórum para debatir la ley antidespidos junto al PRO, al mismo tiempo que aumenta el boleto e impone tarifazos. Y si los centros que dirige el ALDE y la Pampillón-FPDS no quieren ser una réplica de esto se tienen que poner a la cabeza de esta grande pelea: o se basan en la participación democrática de los estudiantes, o se seguirán consolidando como organizaciones vacías, que existen solamente el día de las elecciones.

Debemos aprovechar que todos los estudiantes la semana próxima irán a sus clases para debatir en asambleas en cada lugar una marcha educativa en dos semanas para lograr unir todas las fuerzas. Los secundarios, terciarios y universitarios debemos ir a cada lugar de estudio y debatir con los docentes para confluir en una misma fecha y golpear con un solo puño. Así todos nuestros reclamos se escucharan más fuertes y ningún gobierno ajustador, ni nacional ni provincial, podrá mirar para el costado.

Cada estudiante que participa de una clase pública, que corta una calle, que se movilizó para impedir que un grupo de concejales vote un boleto de transporte al servicio de las empresas, que se fueron hasta Buenos Aires para marchar por la educación pública, todos ellos queremos que se expresen para que sean los protagonistas del movimiento estudiantil, contrario a los centros y federaciones que muchas veces en vez de organizar disipan la energía. La gran delegación rosarina demuestra que aunque los centros no convoquen, cuando los estudiantes tuvieron la oportunidad se expresaron viajando por cientos. Solo con la organización de todos en asambleas podemos replicar la marcha que se hizo en Capital, pero esta vez en Rosario.

Queremos dar esta pelea junto a cada estudiante, como nosotros, se sienta interpelado con la gran movilización de ayer y los nuevos desafíos que nos plantea. A todos los que busquen impulsar asambleas, comisiones y la más amplia organización estudiantil, a los estudiantes que tomaron el gusto a ganar las calles por nuestras demandas, a cada compañero que tenga acuerdo con salir a enfrentar al derechista Macri y a los gobernadores ajustadores, pero sin apoyar el doble discurso del kirchnerismo que ajusta en Santa Cruz y Tierra del Fuego, queremos proponer militar juntos, fortaleciendo agrupaciones comunes en cada facultad entre los militantes de la Juventud del PTS y todos los compañeros independientes que quieren dar esta pelea junto al Frente de Izquierda. Agrupaciones que defiendan un movimiento estudiantil independiente, democrático y en las calles por la educación pública y junto a los trabajadores. ¿Te sumás?