×
×
Red Internacional
lid bot

GUERRA UCRANIA. Podemos rebaja su crítica al belicismo de Sánchez: “sabe que cuenta con nosotros”

Un pacifismo de patas cortas. Serra corrige a Belarra que se refirió este fin de semana al PSOE como “partido de la guerra”. Despejan dudas sobre el futuro del gobierno de coalición y respaldan la candidatura de Yolanda Díaz a las generales.

Lunes 7 de marzo de 2022

Isa Serra, portavoz de Podemos, ha salido a matizar las palabras de la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, en las que criticó a los “partidos de la guerra que piden que enviemos armas”.

A pesar de que siguen apostando por la vuelta a las vías diplomáticas para resolver el actual conflicto, Serra ha excusado a su compañera alegando que se referían “a un fervor belicista que hay y a la presión por parte de la derecha a nivel internacional para que se apueste por esta vía”.

Ha querido también despejar cualquier duda sobre el futuro del gobierno de coalición. "Sánchez sabe que cuenta con nuestro apoyo, aunque pensemos cosas diferentes. Sánchez sabe que en estos momentos difíciles puede contar con Podemos aunque tengamos esas diferencias sobre cuál es la forma más eficaz para obtener la paz".

Sobre las discrepancias con Yolanda Díaz, que desde el primer momento ha mostrado su apoyo a la política exterior del PSOE incluído el envío directo de armas, Serra ha aclarado que “tenemos diferencias con Yolanda Díaz, pero estamos de acuerdo en lo fundamental. Yolanda Díaz es nuestra candidata, y por eso apostamos".

El pacifismo de Podemos queda al desnudo apenas unos días después de la polémica sobre el envío de armas. A pesar de su oposición al envío de armas por parte del Estado español, la formación respaldó en un primer momento el paquete de la UE de 450 millones con idéntica finalidad.

Así mismo, el partido de Serra y Belarra siguen sin oponerse al envío de tropas españolas a Europa del Este bajo bandera de la OTAN, las sanciones económicas contra Rusia que golpearán de lleno a la clase trabajadora rusa y avalando con su presencia en el Consejo de ministros y ministras la política de la cuarta potencia imperialista de la UE.