El juez Martín Gesto habilitó el cambio de domicilio del conocido represor que se encuentra bajo prisión domiciliaria. Desde ahora vivirá en Parque Miramar, dependiendo del Juzgado de Primera Instancia de Ciudad de la Costa.
Lunes 28 de noviembre de 2016
Foto publicada por Semanario Brecha
Según lo informado por el semanario Brecha el último viernes, el juez Martín Gesto, que ya le había concedido la prisión domiciliaria y salidas transitorias, le concedió el cambio de domicilio hacia el departamento de Canelones, en particular en Parque Miramar, en un balneario.
Con este cambio, este verano, mientras los asesinos y criminales de lesa humanidad de la dictadura como Gavazzo tendrán el privilegio de pasarla bien en la playa, la mayoría de los laburantes no tendrán un peso para salir a descansar con su familia.
De esta forma, al sacarse de encima el seguimiento de la prisión domiciliaria de este represor (que dependerá ahora del juzgado de Primera instancia de Ciudad de la Costa) quedarán grandes dudas acerca de si las autoridades serán capaces de controlar el cumplimiento efectivo de la prisión domiciliaria para el represor.
No tenemos que olvidar además los antecedentes de las denuncias efectuadas por el Semanario Brecha, acerca de que vecinos del barrio Pocitos vieron a Gavazzo andar libremente por la zona una semana después del escrache que le impidió asistir al cumpleaños de su nieta, violando de esta forma la prisión domiciliaria.
Como familiar de desaparecidos y como parte de una familia que tuvo que sufrir los actos criminales de Gavazzo en persona, repudio los privilegios que se le conceden, que en este caso se trata de un retiro en la playa, en un balneario.
No es un caso aislado
Como lo mencionamos en notas pasadas, estos no son casos aislados, además de la impunidad histórica garantizada de una forma u otra por el régimen del Pacto del Club Naval, la justicia se ha encargado de ir otorgando beneficios a los pocos represores condenados, desde la cárcel vip, las salidas transitorias y el otorgamiento de regímenes de prisión domiciliaria.
Esto, junto a la impunidad del atentado contra el GIAF a principios de año y en el marco de la discusión nacional acerca del espionaje de los militares en democracia, da muestras de la impunidad reinante de que gozan los criminales de la dictadura tanto a nivel institucional como los individuos responsables.
Cárcel común y efectiva para todos los represores
Ante el trato privilegiado de la “justicia” y el régimen político para los represores y asesinos de la última dictadura, los trabajadores y el pueblo organizado repudiaremos el andar libre de los torturadores y no pararemos hasta que haya juicio y castigo efectivos para todos los represores e instituciones responsables de los crímenes de lesa humanidad. Denunciamos la impunidad garantizada por todo el aparato estatal y el régimen político, desde el parlamento que apenas maquilló la Ley de Caducidad al no querer anularla totalmente, la justicia "benévola" con los represores y las fuerzas represivas, continuidad en clave "democrática" con la de aquella época.
Como dice la expresión popular: ¡a donde vayan los iremos a buscar! Por eso hay que retomar la lucha en las calles y exigir la cárcel común y efectiva a los violadores de los derechos humanos.