×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis política. Poder judicial dicta 30 meses de prisión preventiva para la cuñada del presidente Pedro Castillo

Yenifer Paredes, la cuñada del presidente Castillo, pasara 2 años y medio en prisión preventiva. Esta misma medida también alcanza al alcalde de Anguía Nenil Medina. Ambos personajes, muy cercanos al mandatario, vienen siendo investigados por la Fiscalía, por supuestos delitos de corrupción que los involucrarían en una red criminal encargada de promover licitaciones de obras públicas de manera irregular.

Lunes 29 de agosto de 2022

En la noche del pasado domingo 28 de agosto, el juez Jhonny Gómez, después de una semana de debates y deliberaciones, emitió un fallo a través del cual se dicta prisión preventiva por 30 meses en contra de Yenifer Paredes, quien como se sabe es la cuñada de Pedro Castillo. Esta medida judicial también afectó a José Nenil Medina - alcalde de Anguía – distrito cajamarquino donde se habría aprobado de manera irregular la construcción de una serie de obras públicas que terminaron beneficiando a personajes cercanos al presidente de la República y a su esposa, por lo cual la fiscalía los acusa de promover una red criminal.

Esta medida, dictada recientemente por el poder judicial, se dio después que la fiscalía a cargo de las investigaciones pidió 36 meses de prisión preventiva, tanto para Yenifer Paredes como para Nenil Medina, al considerar que las diversas pruebas presentadas por los colaboradores eficaces y por los dos empresarios que se beneficiaron de las licitaciones en el distrito de Anguia (hermanos Espino Lucana), eran contundentes contra los implicados y que además, ambos personajes no tenían arraigo seguro, por tanto presentaban peligro de fuga.

En ese entender, el juez Jhonny Gómez indicó que “se cumple el peligro de fuga y obstaculización por parte de Yenifer Paredes tras la demora en las diligencias que se hicieron en Palacio de Gobierno, desaparición de videos y pedir que no difundan sus visita en Anguía”. Además, el juez argumento que la cuñada del presidente Pedro Castillo no tiene arraigo domiciliario, ni vínculo familiar, ni trabajo fijo y seguro, por lo que, si se mantendría en libertad “no se aseguraría su sometimiento al proceso judicial ni a las posteriores investigaciones”.

Como se recuerda, el Ministerio Público había señalado en su tesis fiscal que Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, sería la "lobista" principal y su hermana, la primera dama Lilia Paredes, la coordinadora dentro de una organización criminal que estaría liderada por el propio presidente Pedro Castillo.

Según sustentó el fiscal a cargo de este caso la supuesta organización criminal tendría como cabeza al presidente Pedro Castillo, quien, según el Ministerio Público, trabajaba coordinadamente con el entonces ministro de Vivienda Geiner Alvarado, actual titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y su objetivo sería favorecer en las licitaciones de obras públicas a empresarios de la construcción cercanos al mandatario.

Según esta argumentación de la fiscalía, que vincula como principal coordinadora de la supuesta red criminal a la primera dama Lilia Paredes, uno de los principales operadores sería al alcalde de Anguía, José Nenil Medina, además, como lobbista principal se encontraría Yenifer Paredes (la cuñada del presidente) y como testaferros se encontrarían los hermanos Espino Lucana.

Como se sabe, el elemento desencadenante de las investigaciones contra la cuñada del presidente Pedro Castillo, lo constituyó un reportaje emitido por el programa periodístico Cuarto Poder, en julio pasado, donde se reveló que Yenifer Paredes estuvo en el distrito de Chadín en septiembre del 2021. En el video en cuestión la cuñada del mandatario vestía un chaleco de la empresa JJM Espino Ingeniería y Construcción SAC supuestamente ofreciendo obras de saneamiento a nombre del gobierno.

Frente a estas denuncias periodísticas, el Poder Judicial emitió una orden de detención preliminar por 10 días contra la cuñada del presidente y la Fiscalía desplegó un amplio operativo policial para encontrarla. El operativo incluyó el allanamiento dentro de Palacio de Gobierno, pero no la encontraron. 24 horas después la propia Yenifer Paredes se entregó a las autoridades.

El dictamen de prisión preventiva por 30 meses en contra de Yenifer Paredes y Nenil Medina, representa un duro golpe para el presidente Pedro Castillo, sobre quien pesan seis denuncias por diversos delitos de corrupción. Esta medida judicial que afecta a una persona muy cercana al mandatario como es su cuñada, seguramente mermara la credibilidad del mandatario quien, desde que asumió sus funciones en el ejecutivo, ha tenido un comportamiento muy errático y ajeno a sus promesas de campaña lo cual ha llevado a que la crisis de legitimidad que afectaba severamente a los otros poderes del estado, también alcance a la figura del presidente, quien llego al gobierno enarbolando una serie de promesas de cambio pero ya en el poder ha persistido en mantener vigente el régimen político heredado por el fujimorismo y el modelo neoliberal.

Seguramente, esta medida también reavivara las iniciativas destituyentes de la oposición parlamentaria de derecha y ultra derecha quienes, hasta ahora no logran reunir los votos suficientes (87 votos) para vacar a Castillo como fue su intención desde que el profesor cajamarquino piso por primera vez palacio de gobierno. Cabe mencionar que, como parte de la profunda crisis orgánica que se vive en el Perú, sobre el Parlamento pesa hoy un profundo desprestigio el cual supera en márgenes de desaprobación al del mismo presidente, por eso, un sector importante de la población ve con buenos ojos la posibilidad que se cierre el Congreso de la República.