lid bot

La Matanza. Policías se movilizan y escrachan a organismo de derechos humanos

A días de que CFK anunciara en La Matanza el destino de 700 policías y gendarmes, el día de ayer amaneció con pintadas en la puerta de la fiscalía de San Justo y la Rotonda, contra la APDH y su referente Pablo Pimentel, acusándolo de “armar causas”. Preparan una movilización para este viernes.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Miércoles 8 de abril de 2015

1 / 2

La supuesta “causa armada” se trata de la investigación del asesinato de Gabriel Blanco, luego de ser detenido en 1ro de marzo del año 2007 en la comisaría de San Carlos, Isidro Casanova. El primer informe de su muerte decía que se trataba de un suicidio, colgándose de un cable de luz en la celda. Pero Gabriel tenía 21 años, vivía en la barrio “Borward”, y había sido presionado por los policías en el barrio para que robaran para ellos.

La familia de Gabriel, junto a la APDH y los organismos de la zona, desde ese momento vienen denunciando el modus operandi de la policía para encubrir las torturas y asesinato de un joven, que al igual que Luciano Arruga, fue hostigado para robar para la policía. Este hecho, junto con decenas de similares que se dan a conocer a diario, muestra una práctica institucionalizada en las tierras del intendente Espinoza.

La autopsias realizadas a Gabriel dieron cuenta que había sido golpeado y perdido dientes. En la reconstrucción del hecho quedó claro que una persona alterada no podía pasar un cable por donde, supuestamente, se habría atado para colgarse. El gendarme que hizo la prueba tardó media hora y estaba emocionalmente equilibrado y con luz.

Es así que por el caso tienen prisión preventiva el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y del oficial Pablo Balbuena, por torturas seguidas de muerte. En la causa también están procesados por encubrimiento el comisario inspector Claudio Horacio Javier Ilundayn y el capitán Daniel Omar Dos Santos.

A partir de este momento las familias de los policías implicados han montado una campaña de difamación y preparan una movilización para este viernes a las 18hs en la Rotonda de San Justo.

Más Policía es más impunidad e inseguridad

Pero la avanzada de estos policías y sus familias no viene de la nada. El pasado 31 de marzo la presidenta en un acto en González Catan anunció que destinaran 700 gendarmes y policías más al distrito y que construirán un predio para que funcione la central de la policía. Es decir más poder de fuego a los asesinos de Luciano, de Gabriel, de Tonchi. Más poder para quienes organizan el gran delito en el distrito, como las redes de trata, el narcotráfico, los desarmaderos de autos o reclutan jóvenes pobres para robar para ellos.

Como denunciaron en La Izquierda Diario los secundarios de la escuela 23 de Laferrere, ser joven en La Matanza es sinónimo de hostigamiento, persecución y golpizas por parte de la policía (y todas sus variantes, ya sea gendarmería, policía comunal o la bonaerense). La policía refuerza la estigmatización de los jóvenes deteniéndolos en la calle negándoles el derecho a divertirse o salir tranquilamente a bailar como en el caso de Diego Aljanati estudiante en Ituzaingó.

Desde La Izquierda Diario venimos denunciando la impunidad policial. Pero nos proponemos un objetivo mayor, colaborar con la organización de los docentes, estudiantes y jóvenes, desde las escuelas y los barrios, para enfrentar la impunidad policial, la militarización y el avance persecutorio y represivo.

Tanto CFK, como Scioli y Espinoza, pero también Macri y Massa, proponen combatir la “inseguridad” con más policía. Cuando más policía es mayor impunidad e inseguridad para los jóvenes de nuestros barrios.

Abrimos este medio de comunicación para que cada una de las denuncias sea tomada en las manos de los protagonistas y comenzar organizarnos desde cada escuela, apoyándonos en el SUTEBA La Matanza, su secretaria de Derechos Humanos, los diputados del PTS/FIT, junto a organismos de la zona, trabajadores y centro de estudiantes.

Porque no sólo enfrentamos la impunidad y el avance represivo y la militarización, sino que también queremos proponerles avanzar en organizarnos por los derechos de la juventud, a estudiar en escuelas de calidad y tener espacios de esparcimiento, deportivos, culturales, etc. Pero sólo lo podemos conseguir si logramos un aumento del presupuesto educativo, en base a que no se destine más recursos para policía o la represión.